29/07/2020 | Noticias | Política

Ruta 11: los detalles de las obras viales y de cloacas que anunció Axel Kicillof para la Región

Además de la finalización de los dos tramos de ese corredor vial y de uno de la Ruta 56, se realizarán ampliaciones, mejoras y refacciones en la infraestructura hídrica de saneamiento en 12 localidades de la Quinta Sección.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y su par provincial, Agustín Simone, firmaron este mediodía el acta de acuerdo para la finalización de obras en las rutas provinciales N° 11 y N° 56, y una serie de convenios para proyectos de agua y saneamiento que beneficiarán a 46 localidades bonaerenses, 12 localidades de las cuales son de la Región.

Kicillof destacó que con la firma de estos dos convenios, que suman una inversión de más de 9.000 millones de pesos, “estamos concretando el inicio de obras que funcionan como una especie de bisagra entre la situación actual de la pandemia y el comienzo de la etapa pospandemia”, señaló el gobernador desde la Casa de Gobierno.

“Hoy firmamos dos convenios que vienen a satisfacer necesidades centrales. Cuando hablamos de una provincia integrada, donde haya igualdad de oportunidades, nos referimos a esto, un Estado presente, que reconoce que todos los habitantes de la Provincia merecen tener la infraestructura social básica”, agregó el mandatario provincial.

“El Estado tiene que ser la locomotora de ese proceso de reactivación y reconstrucción, para darle la velocidad y el perfil que necesitamos. Hay que crear trabajo y al mismo tiempo reconocer derechos: agua, cloacas y conectividad son derechos y eso es lo que venimos a reafirmar”, concluyó Kicillof.

"Se trata de dos rutas que tienen que ver con el turismo y la actividad de toda la Región. Es un obra a la que le faltaban dos tramos y que desde el año pasado estaban paradas", explicó Kicillof en alusión a la interrupción de las obras, que se produjo en septiembre de 2019, luego de la dura derrota de María Eugenia Vidal ante el actual gobernador en las PASO.

En la Ruta Provincial N° 11 se reactivarán las obras del tramo San Clemente del Tuyú–Mar de Ajó; y el de General Conesa – San Clemente del Tuyú. En la Ruta Provincial N° 56 se concluirán los trabajos del tramo General Conesa – General Madariaga, donde circulan aproximadamente 50.000 vehículos por día durante la temporada alta.

Agua potable y saneamiento
El segundo convenio firmado entre la Provincia y la Nación, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), contempla la ejecución de 84 proyectos de agua potable y saneamiento en 46 localidades bonaerenses, entre las que hay 12 de la Quinta Sección, pertenecientes a 9 partidos distintos. Se trata de Ayacucho, Dolores, Chascomús, Ranchos, La Costa (Mar de Ajó y Las Toninas), Las Flores, Mar Chiquita (Mar de Cobo, Coronel Vidal y General Pirán), Pila y Villa Gesell.

Kicillof apuntó que "las obras de agua y cloaca son una necesidad imperiosa de la población de la provincia". Por su parte, Katopodis aseguró: “Todos los intendentes de la provincia de Buenos Aires conocen la importancia de estas obras, lo que significa ampliar y lograr que todo el sistema de saneamiento se vaya modernizando para permitir el acceso a muchas familias”.

En tanto, Simone detalló que los proyectos de saneamiento del proyecto “en muchos casos son ampliaciones, mejoras o refacciones en el servicio de agua y de cloacas para distritos del interior de la Provincia”.


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .