07/08/2020 | Noticias | Política

La Legislatura bonaerense aprobó la Ley de Financiamiento, que otorgará fondos extras a los municipios

También les permitirá a las comunas refinanciar deudas que tenían con la gobernación, que podrá tomar deuda por 500 millones de dólares y 28.000 millones de pesos para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia.


La Cámara de Senadores bonaerense sancionó esta madrugada la Ley de Financiamiento impulsada por el Poder Ejecutivo provincial para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia de Coronavirus, que contempla una autorización para que la Provincia  tome deuda por 500 millones de dólares y 28.000 millones de pesos.

La iniciativa, aprobada ayer en Diputados, fue sancionada esta madrugada por unanimidad en el Senado, tras haber sido consensuada entre el oficialismo y la oposición luego de intensas negociaciones de las que participaron también intendentes de Juntos por el Cambio y funcionarios provinciales.

Ayer, en una reunión que mantuvieron en el despacho del ministro de Hacienda provincial, Pablo López, los legisladores e intendentes lograron acordar el proyecto que contempla fondos extras a los municipios, para la obra pública y para afrontar pagos con los proveedores estatales de la gestión anterior.

Ayer, el diputado costero Juan Pablo de Jesús, presidirá la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Legislatura bonaerense, explicó en el recinto que el acuerdo con la oposición se contempló que esos 500 millones serán divididos en 3 créditos con destinos específicos.

Un total de 200 millones serán destinados a financiar proyectos de seguridad vial, como obras de ampliación, ensanche y/o duplicación de calzada, de rehabilitación y puesta en valor de la infraestructura existente. Otros 100 millones estarán destinados a mejorar los programas educativos y de salud y los 200 millones restantes a mejoras habitacionales y de acceso a la vivienda y a la ampliación de las redes de agua potable, cloacas y saneamiento.

El acuerdo contempló, además, el pedido de los intendentes de diferir el pago de la ayuda que el Gobierno provincial les envió para hacer frente a la pandemia y que debían comenzar a hacer desde este mes.

Por ello, se consensuó –explicó de Jesús– que los 4.500 millones de pesos que debían empezar a devolver las comunas lo harán en 18 cuotas desde enero próximo y además el Gobierno otorgará otros 3.000 millones en dos cuotas: una la semana próxima y otra en los primeros días de septiembre.

También, se acordó conformar dos mesas de trabajo que se realizarán la semana próxima, una de las cuales será por el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2020, donde el compromiso es comenzar a otorgar el financiamiento del anticipo del 30 % de las obras solicitadas por los municipios formalmente en condiciones.

El proyecto contempla también la emisión de un bono para proveedores por un total de 20.000 millones de pesos, que permita la cancelación de la abultada deuda que heredó la actual gestión con los proveedores de la Provincia.

Además, prevé una autorización de ampliación por hasta 8.000 millones de pesos para la emisión de Letras del Tesoro, un instrumento de financiamiento en pesos en el mercado local que utiliza la provincia de Buenos Aires.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?