El cronograma de pago del tercer Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) difundido esta semana por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) se diferencia del anterior: con una extensión mayor y fechas desdobladas, el organismo “busca evitar aglomeraciones en el contexto de pandemia y así cuidar la salud de los argentinos y las argentinas”, según publicó en su página web.
El comienzo del pago tendrá lugar la semana entrante: entre el 10 y el 24 de agosto, Anses concretará el pago del tercer IFE a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE), en las mismas fechas en las que perciben dichos beneficios.
DNI terminados en 0, lunes 10 de agosto
DNI terminados en 1, martes 11 de agosto
DNI terminados en 2, miércoles 12 de agosto
DNI terminados en 3, jueves 13 de agosto
DNI terminados en 4, viernes 14 de agosto
DNI terminados en 5, martes 18 de agosto
DNI terminados en 6, miércoles 19 de agosto
DNI terminados en 7, jueves 20 de agosto
DNI terminados en 8, viernes 21 de agosto
DNI terminados en 9, lunes 24 de agosto
Asimismo, a partir del 25 de agosto comenzarán a cobrar las personas que eligieron una CBU desde la web de Anses y aquellos que cobraron por otros medios bancarios.
DNI terminados en 0: 25 y 26 de agosto
DNI terminados en 1: 27 y 28 de agosto
DNI terminados en 2: 31 de agosto y 1 de septiembre
DNI terminados en 3: 2 y 3 de septiembre
DNI terminados en 4: 4 y 7 de septiembre
DNI terminados en 5: 8 y 9 de septiembre
DNI terminados en 6: 10 y 11 de septiembre
DNI terminados en 7: 14 y 15 de septiembre
DNI terminados en 8: 16 y 17 de septiembre
DNI terminados en 9: 18 y 21 de septiembre
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.