01/09/2020 | Noticias | Política

Coronavirus: intendentes de la Costa Atlántica avanzan en criterios comunes para la temporada de verano

En la reunión virtual de anoche, que convocó a jefes comunales de 9 distritos bonaerenses, acordaron trabajar en un único protocolo sanitario regional y coincidieron en que “no es el momento de avanzar apresuradamente en mayores flexibilizaciones”.


Un grupo integrado por 9 intendentes de distritos de la Costa Atlántica bonaerense coincidieron en la necesidad de "trabajar regionalmente en protocolos sanitarios" de cara al desarrollo de la próxima temporada de verano, así como también resolver la situación de los propietarios no residentes en el distrito, en el marco de la pandemia por el Coronavirus.

Así lo hicieron en el marco de un encuentro virtual realizado anoche, del que participaron los jefes comunales de Coronel Rosales (Mariano Uset), Patagones (José Luis Zara), Mar Chiquita (Jorge Paredi), General Alvarado (Sebastián Ianantuony), partido de La Costa (Cristian Cardozo), Monte Hermoso (Alejandro Dichiara), Punta Indio (Hernán Y Zurieta), Tres Arroyos (Carlos Sánchez) y Villa Gesell (Gustavo Barrera).

“A seis meses del inicio de la pandemia, nos encontramos ante el doble desafío de cuidar la vida y la salud de nuestras comunidades y generar las mejores condiciones para tener una temporada segura para vecinos, vecinas y turistas”, dijeron en un comunicado.

En ese sentido, subrayaron “que no es el momento de avanzar apresuradamente en mayores flexibilizaciones, sino de actuar en conjunto con la responsabilidad y el tiempo que demanda un contexto tan complejo como el actual”.

También advirtieron que “un paso en falso podría no solo tirar por la borda todo el esfuerzo y el trabajo de nuestras comunidades sino también poner en riesgo la temporada”.

“Por este motivo, las únicas razones para el ingreso o egreso a nuestras localidades seguirán siendo las excepciones contempladas en el DNU nacional”, remarcaron en el escrito.

De cara a la temporada, enfatizaron que creen "firmemente que es el momento de trabajar regionalmente en protocolos sanitarios compartidos por nuestros municipios así como de gestionar refuerzos en los sistemas de salud y de seguridad”.

“No tiene sentido un protocolo por municipio" sino que "necesitamos generar uno concertado en toda la región, con criterios unificados teniendo en cuenta que estamos dentro del mismo circuito turístico y contamos con similares estructuras de salud”, añadieron en ese sentido los intendentes.

Y destacaron que la reunión virtual de anoche “fue el punto de partida para elaborar y consensuar estos criterios, con la participación y la aprobación de Provincia y Nación", ya que "seguir cuidándonos es una responsabilidad de todas y todos”.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.