10/09/2020 | Noticias | Política

Policía Bonaerense: Axel Kicillof anunció un salario inicial de bolsillo de $ 44.000

El gobernador aseguró que de este modo comienza un proceso de “equiparación del salario con el de la Policía Federal Argentina". También anticipó que se triplica el pago de la hora extra y el monto destinado a la compra de uniformes.


El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció hoy que unos 39.000 oficiales de la Policía Bonaerense "pasarán a percibir un salario (inicial) de bolsillo de $ 44.000" y dijo que con esta decisión "comienza una equiparación del salario con el de la Policía Federal Argentina".

"Quiero anunciar que he tomado la decisión política de fondo que viene a saldar una deuda con la policía", dijo el gobernador en un anuncio en la Casa de Gobierno provincial, en las que anticipó asimismo que "se triplicará a $ 120 las denominadas horas Core" (horas extras) y se llevará a "$ 5.000 " el monto para comprar uniformes.

El gobernador bonaerense también informó que "se pondrá en marcha el Instituto Universitario Juan Vucetich, que permitirá avanzar en la jerarquización de las fuerzas" y que se incorporarán "dos hospitales como prestadores en exclusividad para la policía de la provincia de Buenos Aires".

Kicillof dijo hoy que con el anuncio de ayer del presidente Alberto Fernández de creación de un Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal de la provincia de Buenos Aires "se empieza el camino de recuperación" del distrito.

"Le agradezco al Presidente este anuncio, que nos permite asegurar los fondos para hacer este anuncio, que antes hubiera sido en el aire", dijo el gobernador al presentar el Plan Integral de Seguridad para la Provincia.

Kicillof reconoció que la policía de la Provincia "sufre hace demasiado tiempo graves problemas estructurales como el salarial, la infraestructura, la formación, entre otros". El mandatario explicó que se debe a que "hay insuficiencia de recursos en la Provincia, que aporta el 40% de los fondos coparticipables y recibe el 22%", dijo.

Sobre las protestas protagonizadas por agentes de la fuerza, el gobernador dijo que "trataron de sembrar un clima oscuro" y señaló que "la sociedad necesita que terminemos con esta situación". "Si esto es un reclamo salarial y de condiciones de trabajo, estamos dando una respuesta contundente e histórica, de fondo. En otro caso, vamos a comprender que es una cuestión política y totalmente distinta", añadió.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?