10/10/2020 | Noticias | Política

Kicillof anunció nuevas aperturas y el retorno seguro a la presencialidad en escuelas de 24 distritos bonaerenses

El gobernador bonaerense habló este sábado por videoconferencia desde La Plata y precisó que las habilitaciones serán "por etapas y con protocolos


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este sábado una apertura "gradual e intermitente" de actividades en el conurbano bonaerense a partir del lunes 19 de octubre.

En una videoconferencia y, cumpliendo con el aislamiento, desde La Plata, Kicillof precisó que la habilitación será "en tres etapas y con protocolos".

En este sentido, adelantó que, en 24 distritos de la provincia de Buenos Aires "se va a iniciar el retorno seguro a la presencialidad" de las clases en las escuelas y dijo que "se está hablando con los intendentes, directivos y maestros" de esos lugares, ya que "es una tarea muy compleja y de mucho riesgo".

Al anunciar esta mañana la nueva etapa del aislamiento en la provincia, el mandatario dijo además que se lanzará el programa ATR, por medio del cual unos 45 mil maestros y estudiantes avanzados "van a ir a buscar a la casa a los chicos que tuvieron problemas" para conectarse con su escuela.

Además del regreso paulatino a las escuelas, las actividades que se podrán llevar a cabo en el Gran Buenos Aires a partir de la otra semana son: personal doméstico, restoranes y bares al aire libre, gimnasios al aire libre, obras de construcción en viviendas multifamiliares y parques industriales, salidas recreativas para niños y adolescentes hasta 10 personas con barbijo y distancia.

Ante las nuevas aperturas, Kicillof aclaró que el transporte público sigue prohibido en la Provincia para los trabajadores no esenciales.

En su discurso, Kicillof pidió responsabilidad y cumplir con el aislamiento ante el contacto estrecho con algún caso positivo

El Gobernador también agradeció el trabajo realizado `por el Gobierno Nacional ante la pandemia, mostró su preocupación ante el avance del virus en algunas provincias y localidades del interior bonaerense.

Luego de la palabra el Gobernado hubo una conferencia de prensa en la que la Secretaria de Cultura y Educación, Agustina Vila remarcó que sólo en los Distritos que tras la evaluación epidemiológica realizada los ubique dentro del “riesgo bajo” se podrá implementar el regreso seguro a la presencialidad.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.