El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este sábado una apertura "gradual e intermitente" de actividades en el conurbano bonaerense a partir del lunes 19 de octubre.
En una videoconferencia y, cumpliendo con el aislamiento, desde La Plata, Kicillof precisó que la habilitación será "en tres etapas y con protocolos".
En este sentido, adelantó que, en 24 distritos de la provincia de Buenos Aires "se va a iniciar el retorno seguro a la presencialidad" de las clases en las escuelas y dijo que "se está hablando con los intendentes, directivos y maestros" de esos lugares, ya que "es una tarea muy compleja y de mucho riesgo".
Al anunciar esta mañana la nueva etapa del aislamiento en la provincia, el mandatario dijo además que se lanzará el programa ATR, por medio del cual unos 45 mil maestros y estudiantes avanzados "van a ir a buscar a la casa a los chicos que tuvieron problemas" para conectarse con su escuela.
Además del regreso paulatino a las escuelas, las actividades que se podrán llevar a cabo en el Gran Buenos Aires a partir de la otra semana son: personal doméstico, restoranes y bares al aire libre, gimnasios al aire libre, obras de construcción en viviendas multifamiliares y parques industriales, salidas recreativas para niños y adolescentes hasta 10 personas con barbijo y distancia.
Ante las nuevas aperturas, Kicillof aclaró que el transporte público sigue prohibido en la Provincia para los trabajadores no esenciales.
En su discurso, Kicillof pidió responsabilidad y cumplir con el aislamiento ante el contacto estrecho con algún caso positivo
El Gobernador también agradeció el trabajo realizado `por el Gobierno Nacional ante la pandemia, mostró su preocupación ante el avance del virus en algunas provincias y localidades del interior bonaerense.
Luego de la palabra el Gobernado hubo una conferencia de prensa en la que la Secretaria de Cultura y Educación, Agustina Vila remarcó que sólo en los Distritos que tras la evaluación epidemiológica realizada los ubique dentro del “riesgo bajo” se podrá implementar el regreso seguro a la presencialidad.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.