11/10/2020 | Noticias | Política

Lammens y el verano: “Si tenemos una foto de playas repletas, vamos a tener que suspender la temporada”

En una entrevista con el diario La Capital de Mar del Plata, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, analizó la previa del verano y destacó la importancia de controlar el cumplimiento de los protocolos. El detalle.


El ministro de Turismo y Deportes del gobierno nacional, Matías Lammens, analizó la previa del verano y remarcó que en esta oportunidad el éxito de la temporada de verano no se reflejará en una foto de las playas repletas.

El funcionario afirmó que se puede pensar en “una buena temporada”, a pesar de la pandemia. Mano a mano con el diario marplatense, entrevistado por el periodista Hernán Kloosterman, señaló que se hará todo el esfuerzo para controlar el cumplimiento de los protocolos y confirmó que el Ministerio destinará recursos para “trabajar con promotores turísticos”.

EL PLAN DETECTAR
“Vamos a tener un plan Detectar en cada uno de los destinos, pero además, manifestamos claramente la decisión política de que efectivamente haya temporada de verano, lo cuál es toda una definición en este contexto. Pero entendemos que una temporada buena significa alrededor de 250 mil millones de pesos de movimiento que hoy la situación económica del país no se puede permitir que no exista”.

QUE PASA CON LOS TEATROS, CINES Y RECITALES
“Falta mucho y no sabemos cómo vamos a llegar a la temporada, pero sí puedo decir que va a ser difícil que existan ese tipo de actividades porque uno inclusive ve cómo ha ido evolucionando la situación en países que han tenido circulación comunitaria antes que nosotros y todavía esas actividades no han vuelto. Hoy digo que lo veo muy difícil”.

CONTENCIÓN DEL AFORO DE PLAYAS
“Si nosotros en la primera semana tenemos una foto de las playas de Mar del Plata desbordada, con aglomeración y sin distanciamiento, vamos a tener que suspender la temporada porque esto significaría un gran riesgo de contagio”.

SIN LÍMITES DE GENTE
“No estamos pensando en un límite de gente. Sí estamos pensando en una aplicación que nos permita tener el flujo de gente que va a tener cada destino, pero no en establecer un cupo”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .