El senado de la provincia de Buenos Aires dio media sanción a un proyecto impulsado por la legisladora Gabriela Demaría para instituir el 12 de mayo de cada año como “Día Provincial de la Concientización del Síndrome de Sensibilidad Central”.
La iniciativa abarca un conjunto de patologías como la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, el síndrome químico múltiple y la electrosensibilidad.
El proyecto de Ley que pasó a Diputados para su tratamiento, busca promover la visibilización de la temática y fomentar la realización de acciones de concientización, difusión y orientación sobre el Síndrome de Sensibilidad Central.
Las patologías relacionadas a este Síndrome tienen en común la sensibilización del sistema nervioso central y frecuentemente la presencia de un sistema inmunológico hipersensibilizado. Asimismo, estas enfermedades están ligadas a una superposición importante de los síntomas no reconocidos socio sanitariamente.
“El dolor permanente con el que conviven las personas con Sensibilidad Central produce diferentes consecuencias en la vida de quienes la padecen, así como en su entorno más cercano”, expresó Demaría. Y argumentó que, “a medida que mejora el conocimiento de la sociedad, el soporte proporcionado por profesionales sanitarios y el entorno familiar, laboral, afectivo de las personas afectadas contribuye a crear una red social que facilita su adaptación a las dificultades que la enfermedad crónica introduce en aspectos básicos de su vida relacional diaria”.
En los fundamentos del proyecto, la Senadora del Frente de Todos, justificó la elección del 12 de mayo ya que se trata del “Día Internacional de Concienciación de las Enfermedades Neurológicas e Inmunológicas Crónicas, en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale quien atravesó una enfermedad paralizante durante 50 años de su vida. La enfermera inglesa inspiró la fundación de la Cruz Roja y es considerada una de las pioneras de la enfermería moderna”.
Finalmente, la legisladora Demaría sostuvo que “por estas razones pacientes de todo el mundo impulsan esta efeméride que se celebra desde el año 1993 a nivel mundial y tiene como objetivo difundir información sobre diagnóstico, tratamiento y otros aspectos relacionados con esta patología, sensibilizar a la población acerca del síndrome de sensibilidad central y subrayar las serias dificultades que atraviesan miles de personas afectadas en todo el mundo”.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.