30/12/2020 | Noticias | Política

En una votación histórica, el senado aprobó la ley de legalización del aborto

La interrupción voluntaria del embarazo fue votada por 38 senadores contra 29 votos en contra y una abstención. Argentina es el tercer país de Sudamérica, luego de Uruguay y Guyana, en aprobar la IVE.


El senado aprobó la ley de interrupción voluntaria del embarazo por 38 votos a favor, 29 positivos y una abstención. En un debate que duró doce horas, en la madrugada de hoy el aborto fue ley en la Argentina, luego de que en 2018 el mismo cuerpo rechazara un proyecto que había tenido sanción en Diputados por exactamente los mismos 38 votos en contra y 31 a favor.
Como había sucedido en Diputados, el voto fue transversal a las distintas fuerzas políticas con representación en la cámara alta. Hubo cuatro ausencias, todas del sector contrario a la ley: Carlos Menem, Adolfo Rodríguez Saá, Clara Vega y  José Alperovich. Guillermo Snopek, de Jujuy, se abstuvo.
En todo el país, mientras se debatía el proyecto que presentó el Ejecutivo y que ya tenía media sanción, se realizaron vigilias de militantes tanto a favor como en contra de la medida. Las más numerosas, como era de espera, fue en Buenos Aires aunque pudo verse réplicas en las diversas provincias y ciudades de la Argentina. 
Los 38 votos afirmativos fueron aportados en su mayoría por legisladores y legisladoras del Frente de Todos, con 26 respaldos, en tanto otros 10 fueron aportados por Juntos por el Cambio y los restantes por partidos provinciales. Algunos votos que estaban en dudas, como el de la neuquina Lucía Crexell y el salteño Sergio Leavy, fueron positivos aunque ambos habían votado en contra en 2018. Se sumaron también Alberto Weretilneck (Río Negro) y Edgardo Kueider (Entre Ríos). Con esta sumatoria, los votos positivos para el proyecto de legalizar la IVE llegaron al número -impensado hace semanas- de 38 positivos.
Medios de todo el mundo reflejaron el resultado de esta madrugada, destacando en general el carácter progresista de la medida y su importancia en el contexto latinoamericano. El New York Times tituló "Argentina legaliza el aborto, un hito en una región conservadora", en tanto que el británico The Guardian indica que "Argentina legaliza el aborto en un momento histórico para los derechos de las mujeres" y resalta cómo el país se convirtió en el tercero de América del Sur en permitir abortos selectivos. Los otros dos son Uruguay y Guyana a los que hay que sumar Cuba en Centroamérica.  En México, sólo es legal en la capital.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.