Desde el Partido de La Costa se lanzó el Plan de Igualdad Bonaerense para la Inclusión y la Justicia Social – PIBA, a través de un acto encabezado por la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, y el intendente, Cristian Cardozo, en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó y con la participación del gobernador Axel Kicillof por videoconferencia desde Casa de Gobierno.
“El Plan de Igualdad Bonaerense es una política troncal para este periodo, que encara el desafío de transformar conductas y comportamientos que están muy arraigados en cada uno de nosotros”, afirmó Kicillof y agregó: “La clave del programa consiste en promover los encuentros en el territorio y la participación de toda la sociedad para recoger las diversas realidades de nuestra Provincia”.
“Se trata de un plan ambicioso para aplicar políticas transversales a todo el gobierno y a toda la sociedad, lo que requiere de un abordaje participativo y dinámico”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que ponderó “el papel del movimiento de mujeres para plantear las problemáticas y promover grandes transformaciones”.
Por su parte, el intendente Cardozo destacó “la posibilidad de poder organizar finalmente estos encuentros y de poder conversar sobre temas tan importantes para todos los vecinos y las vecinas”. “Desde el primer día hemos trabajado junto al equipo de la Provincia, que tomó la decisión acertada de continuar esta iniciativa aún en el contexto de la pandemia”.
A su tiempo, Estela Díaz remarcó: “Esta primera ronda presencial muestra la voluntad de construir una provincia de Buenos Aires con más igualdad. Mediante una política de cercanía, con despliegue territorial y participativo, buscamos recoger toda la diversidad que existe en 17 millones de hombres y mujeres que viven en los 135 municipios”.
EL PROGRAMA
El programa PIBA tiene como objetivo principal la inclusión laboral de las mujeres y disidencias, al tiempo que establece como ejes fundamentales también al acceso a la salud, a la educación de calidad y a la vivienda, además de la erradicación de todo tipo de violencia.
PIBA se llevará a cabo en dos etapas. Durante la primera fase se realizarán asambleas y reuniones barriales y regionales y se circulará un cuestionario digital con la finalidad de determinar las desigualdades sociales y las prioridades para erradicar las discriminaciones, violencias y desigualdades de género desde un abordaje de inclusión y justicia social.
En una segunda instancia se trabajará con las propuestas que hayan surgido de los encuentros y, finalmente, se atenderán esas demandas con políticas transversales a todo el gobierno bonaerense.
Tras la presentación oficial se llevó a cabo un encuentro de mujeres referentes de la Quinta Sección con presencia de legisladoras, militantes feministas, representantes de instituciones, entidades y agrupaciones políticas.
La igualdad de género es justicia social.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 2, 2021
Junto a @EstelaEDiaz y @cardozocristian presentamos PIBA, un plan de inclusión laboral para erradicar las discriminaciones, violencias e inequidades que afectan a las mujeres y disidencias de la Provincia. pic.twitter.com/H1Vh1D1L2m
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.