La actividad industrial registró en diciembre una suba del 4,9% respeto del 2019, y terminó el año con un retroceso del 7,6%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo informó además que el sector de la construcción presentó un diciembre un alza del 22,4% respecto a igual mes del 2019, y recortó al 19,5% la pérdida del año pasado, signado por la cuarentena para combatir el Covid.
El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) reflejó que se aceleró el crecimiento hasta 4,9% la segunda suba consecutiva junto al 4,3% interanual en noviembre, y resultó la de mayor magnitud desde marzo de 2018.
Con esta suba, la actividad fabril bajó 7,6% en el 2020. Además, el IPI aumentó en diciembre 0,9% mensual, y se ubicó 2,5% por encima del nivel pre-Covid de febrero.
En tanto, el sector de la construcción registró en diciembre una suba del 27,4% interanual, con un alza del 4,3% en relación a noviembre, por lo que el sector cerró el año pasado con un retroceso del 19,5%.
El desempeño de diciembre para la construcción significó la segunda suba consecutiva tras veintiséis meses en baja, y la de mayor magnitud desde noviembre de 2017.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 4, 2021
La construcción subió 4,3% en diciembre de 2020 respecto del mes previo y 27,4% interanual. Totalizó una retracción de 19,5% en el acumulado de 2020 https://t.co/BzERm4FL8V pic.twitter.com/3cBAJnZc2I
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.