En una sesión que contó con la sola presencia de concejales, gabinete y medios de prensa, el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, inauguró el período ordinario del Concejo Deliberante con un discurso breve, en el que anunció algunas obras para la ciudad y repasó aspectos de lo realizado en el 2020.
La referencia a la pandemia fue ineludible y estuvo marcada por el agradecimiento al personal de Salud y a la titular del área, Sandra Metz. En este marco, manifestó su disconformidad con los lugares elegidos para la vacunación y repudió que jóvenes de La Cámpora y algunos dirigentes peronistas se hubieran vacunado y subido fotos a las redes sociales. De todos modos, al tratar el tema de la inundación sufrida por la ciudad en enero pasado, agradeció a Víctor Casanovas, referente de La Cámpora en la ciudad, por haber estado trabajando “codo con codo” en la ayuda a los afectados.
Anticipó para este año extensión de la red de agua y cloacas a los barrios Favaloro, Autoconstrucción, Mari Huincul y Solidaridad, entre otros. También indicó que se completarán las cuadras de asfalto anunciadas que no pudieron realizarse por la pandemia y recordó que se le solicitó al ministro Katopodis el pavimento de la calle Ceresetto hasta la ruta 2 para desviar el tránsito de camiones de hacienda hacia la Sociedad Rural y el matadero.
Dijo que el fuerte de la gestión de este año estará puesto en la construcción de viviendas, para lo que la comuna ha comprado terrenos en diferentes barrios de la ciudad. Estimó que en su gestión se han construido 600 casas y que en los próximos años se levantarán mil más.
También señaló que cuenta con el compromiso del gobernador Axel Kicillof para priorizar la finalización de la obra de la ciudad judicial, obra paralizada a muy poco de su finalización.
En el ámbito de espacios verdes anunció que se buscará proteger los Montes del Tordillo, por lo que en el sector de estos montes que quedan en el partido de Dolores se creará una reserva natural de flora y fauna y se buscará lograr una ley provincial que proteja ese ecosistema, para preservarlo del avance de la empresas cerealeras y sojeras.
En cuanto al Parque Termal, anunció que el mes próximo inaugurará el Centro Comercial y treinta días después, el hotel Days Inn. Una vez que estén en marcha estos emprendimientos, indicó, se extenderá la apertura del Parque a los lunes y los jueves, además de los fines de semana que actualmente constituyen sus jornadas de funcionamiento.
Finalmente, dijo que los empleados municipales han recibido aumentos por encima de la inflación, incluso “en un año con una fuerte caída de la recaudación”, como fue el 2020. “Los empleados municipales de Dolores están entre los mejores pagos de la provincia”, consideró.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.