01/03/2021 | Noticias | Política

Dolores: Con un discurso escueto, Etchevarren abrió el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante

Anunció los planes de viviendas, extensión de la red de agua y cloacas y nuevos emprendimientos en el Parque Termal.


En una sesión que contó con la sola presencia de concejales, gabinete y medios de prensa, el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, inauguró el período ordinario del Concejo Deliberante con un discurso breve, en el que anunció algunas obras para la ciudad y repasó aspectos de lo realizado en el 2020.

La referencia a la pandemia fue ineludible y estuvo marcada por el agradecimiento al personal de Salud y a la titular del área, Sandra Metz. En este marco, manifestó su disconformidad con los lugares elegidos para la vacunación y repudió que jóvenes de La Cámpora y algunos dirigentes peronistas se hubieran vacunado y subido fotos a las redes sociales. De todos modos, al tratar el tema de la inundación sufrida por la ciudad en enero pasado, agradeció a Víctor Casanovas, referente de La Cámpora en la ciudad, por haber estado trabajando “codo con codo” en la ayuda a los afectados. 

Anticipó para este año extensión de la red de agua y cloacas a los barrios Favaloro, Autoconstrucción, Mari Huincul y Solidaridad, entre otros. También indicó que se completarán las cuadras de asfalto anunciadas que no pudieron realizarse por la pandemia y recordó que se le solicitó al ministro Katopodis el pavimento de la calle Ceresetto hasta la ruta 2 para desviar el tránsito de camiones de hacienda hacia la Sociedad Rural y el matadero.

Dijo que el fuerte de la gestión de este año estará puesto en la construcción de viviendas, para lo que la comuna ha comprado terrenos en diferentes barrios de la ciudad.  Estimó que en su gestión se han construido 600 casas y que en los próximos años se levantarán mil más.

También señaló que cuenta con el compromiso del gobernador Axel Kicillof para priorizar la finalización de la obra de la ciudad judicial, obra paralizada a muy poco de su finalización.

En el ámbito de espacios verdes anunció que se buscará proteger los Montes del Tordillo, por lo que en el sector de estos montes que quedan en el partido de Dolores se creará una reserva natural de flora y fauna y se buscará lograr una ley provincial que proteja ese ecosistema, para preservarlo del avance de la empresas cerealeras y sojeras.

En cuanto al Parque Termal, anunció que el mes próximo inaugurará el Centro Comercial y treinta días después, el hotel Days Inn. Una vez que estén en marcha estos emprendimientos, indicó, se extenderá la apertura del Parque a los lunes y los jueves, además de los fines de semana que actualmente constituyen sus jornadas de funcionamiento.

Finalmente, dijo que los empleados municipales han recibido aumentos por encima de la inflación, incluso “en un año con una fuerte caída de la recaudación”, como fue el 2020. “Los empleados municipales de Dolores están entre los mejores pagos de la provincia”, consideró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.