05/03/2021 | Noticias | Política

La Provincia asegura que el plan de obra pública generará 100.000 empleos por año

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Agustín Simone, afirmó que el Plan Estratégico de obras públicas implicará una inversión de 200.000 millones de pesos por año.


El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Agustín Simone, afirmó que el Plan Estratégico de obras públicas, que encaró el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, generará unos "100.000 puestos de trabajo por año".

En declaraciones a radio Provincia, el funcionario bonaerense afirmó que entre los ejes del año 2021 "está contemplado el desarrollo de lo que entendemos es la infraestructura para los primeros 5 años", y especificó que se trata "de 200.000 millones de pesos por año".

Simone agregó que "calcular empleo es difícil, pero no va a bajar de los 100.000 por año. Para mí va a ser bastante más", estimó. En ese sentido, afirmó que el foco estará puesto en "la urgencia de las obras y contar con los proyectos ejecutivos. Eso nos va a permitir tener los proyectos de los próximos años porque no es solamente contratar o licitar".

Por otro lado, reconoció que en el país existe un gran problema habitacional, y señaló que "viviendas es otra de las cosas que identificamos como una necesidad, como ya lo dijo el gobernador (Axel Kicillof)". Además, puntualizó que "en el gobierno de Mauricio Macri se pensaba que la cuestión de las viviendas las debían resolver los privados. Así subió el valor de la tierra y la construcción. Es más difícil construir hoy que cuando se fue Cristina Fernández".

Por último, aludió al tema de la desdolarización de las tarifas, sobre lo cual precisó que éstas "tienen que ser pagables, no puede ser que ahoguen a la gente". "Además hay que controlar las inversiones de las empresas. Los aumentos de los años previos coincidieron con fuga de capitales", concluyó.

Los números del Plan Estratégico de Infraestructura
El plan estratégico de infraestructura, pensado para llevar adelante en 5 años, contempla una inversión de 1,02 billones de pesos, detalló el portal Diputados Bonaerenses.

El plan incluye obras en rutas y caminos por $263.223 millones en 21 mil kilómetros concentrados en los corredores viales, conectividad para el turismo, acceso a centros urbanos, y la consolidación de los caminos rurales.

La vivienda es otra de las patas del plan estratégico de infraestructura, con una inversión total de $111.170 millones, para 47.296 unidades, que permitirán crear 11.556 empleos y alcanzar a 168.2621 beneficiarios.

El plan también prevé obras para la industria y los puertos, con una inversión total de $6.150 para obras de accesos y servicios públicos, cercos perimetrales, pavimentos de calles internas, desagües, conectividad y equipos tecnológicos. Los trabajos deberán llegar a 40 agrupamientos industriales y 5 zonas de actividad logística.

En otro orden, se contemplan obras en la red de aguas y cloacas a donde se destinará una inversión total de $260.467 millones y generará un total de 22.420 puestos de trabajo. Serán 423 obras en 116 municipios y 19 proyectos de elaboración hasta alcanzar los 135 municipios. Se estima que 4,5 millones de personas serán beneficiadas por obras de agua, y 2,3 millones de bonaerenses estarán beneficiados por obras de cloacas.

En cuanto a las obras hidráulicas y cuencas, el plan estima una inversión por $64.921 millones. El desarrollo de planes integrales en cuencas hídricas se prevé que beneficie a más de 7 millones de bonaerenses, a través de la mejora de 1,3 millones de hectáreas; las obras de drenaje serán 72, con la limpieza de mil kilómetros de causes; y las obras estratégicas de jurisdicción nacional, con la gestión ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo.

En el apartado de energía, el Gobierno provincial estima invertir $47.087, con nuevas redes de alta tensión, 8 nuevos nodos de conexión, 47 nuevas estaciones transformadoras y líneas de alta tensión; y con la expansión de la red de gas y conexiones domiciliarias en 27 ciudades.

Por otro lado, para hábitat e integración sociourbana se destinará fondos por un total de $36.726 millones para mejoras habitacionales (16.141 obras de refacción y ampliación, 178 mejoras comunitarias, 2.107 mejoras generales) y la creación de 85.353 lotes con servicios.

Para infraestructura escolar se estima una inversión total de $104.890 millones, lo que significan 544.00 m2 de nuevas aulas que beneficiará a 172.162 bonaerenses y generará 12.461 empleos. Asimismo, se contempla un plan de conectividad por una inversión de $4.966 millones.

Por último, el plan integra obras para el servicio penitenciario con una inversión total de $49.000 millones, para la construcción de 8 complejos modulares de 1.000 plazas cada una; 30 alcaldías de 200 plazas cada una e instalaciones de 12 hospitales modulares penitenciarios.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.