05/03/2021 | Noticias | Política

General Lavalle: Rodríguez Ponte anunció los proyectos gubernamentales para 2021

El intendente esbozó durante la apertura de sesiones ordinarias del período 2021 del Concejo Deliberante algunas de las ideas con las que trabaja junto a su gabinete para este año.



El intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, esbozó durante la apertura de sesiones ordinarias del período 2021 del Concejo Deliberante algunas de las ideas con las que trabaja junto a su gabinete para este año.

Tras agradecer la gestión de la pandemia que llevó adelante el ex Secretario de Salud Gustavo Dubsky (ya jubilado), que fue reemplazado por Marcelo Cachagua, el jefe comunal indicó que la subsecretaría, la doctora Mercedes Ramos estará posicionada más en el Paraje Pavón para darle presencia a salud en ese lugar con un funcionario de alto rango.

Sobre la campaña de vacunación, informó que desde hoy continuará en el Parador de la Terminal, que queda cerca del Hospital y del centro de la ciudad, liberándose así la Escuela Nº1 para el retorno de las clases presenciales.

Rodríguez Ponte explicó que, mucho de lo proyectado, se debe ejecutar a través del plan “Argentina Hace” del gobierno nacional y que en varias oportunidades las aprobaciones tienen retrasos.

Como punto importante aseguró que en uno de los encuentros semanales con el gobernador Axel Kicillof y sus ministros, se logró que el Ministro de Salud Daniel Gollan se comprometa a construir un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el Paraje Pavón.

El intendente anticipó que para ese lugar también se piensa en la construcción de veredas, señalización vial, demarcación e iluminación de la avenida Galo de Lavalle, y obras hidráulicas para mejorar el paso del agua de sur a norte.

También reiteró que este año insistirán con la expropiación y plan de remediación del predio del basural. Admitió que el proyecto llevado a la Legislatura de la Provincia ha sido modificado para incluir al Municipio de La Costa en este proceso. “Creo que esto también es una bandera de la oposición”, dijo el alcalde lavallense sobre el tema.

Respecto de los planes de vivienda, anticipó que seguirá con las solicitudes que mantiene de larga data con distintos ministerios. En esa línea indicó que las expectativas originales desde su gestión pasada eran de 50 unidades, pero que desde la Provincia bajaron las pretensiones a 10.

Rodríguez Ponte también se propuso como objetivo conseguir un transporte regional para que General Conesa y General Lavalle dejen de ser localidades aisladas. A tal efecto, contó que se le pidió ayuda a la ex intendenta Marcela Paso, quien hoy se desempeña en el Ministerio de Transporte de la Nación para gestionar la llegada de alguna alternativa que mueva a la ciudadanía entre esas localidades y también La Costa.

El jefe comunal aseguró que se continuará con los viveros municipales del Casco Urbano y Pavón para dar origen a plantas que luego serán colocadas en ambas localidades, y se impulsarán las huertas comunitarias para que los productores tengan excedentes y alternativas de venta de los mismos para generar ingresos a la economía familiar.

Por otro lado, expresó que persistirá el trabajo en la sala de fraccionamiento de miel para que los productores vendan lo que retiren de sus colmenas a nivel regional y no a granel. También se ampliará el cementerio municipal, próximamente se iniciarán trabajos de veredas en el Casco Urbano y se reemplazarán luminarias de la Avenida Mitre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.