El presidente Alberto Fernández recordó hoy, desde Avellaneda, una fecha muy especial: el triunfo electoral de Néstor Kirchner, que posibilitó que llegara a la presidencia de la Nación un 25 de mayo de 2003, con detalles de color que permiten vivenciar un momento político único.
"Éramos presentados en el imaginario público como una banda de locos que se les había ocurrido ser presidente", narró Fernández, quien bromeó sobre el desconocimiento que había en torno al entonces candidato.
"Nadie sabía ni cómo se pronunciaba el nombre. Siempre me acuerdo de un dirigente de la primera, me habían pedido que me reuniera con ellos, y me dijo '¿cuándo vamos a conocer a Kissinger (SIC)?'", agregó, entre risas.
Más serio, ponderó la imagen de Kirchner al señalar que "la Argentina necesitaba un tiempo distinto y nadie lo representaba mejor que Néstor". Incluso subrayó que él mismo se lo señalaba en aquél entonces.
"Siempre le decía que la diferencia sustancial de él con sus competidores es que el 11 de marzo del 73, él estaba en la plaza, pero abajo", contó. "Todos los demás estaban en los balcones. Eran dirigentes que venían de aquellos años. El único nuevo era Néstor, alguien que se expresaba como algo diferente y que, además, mostraba una gobernación distinta".
Luego recordó el momento en el que Carlos Saúl Menem, rival de Kirchner, decidió no presentarse en la segunda vuelta electoral, allanando el triunfo del santacruceño. Hay que recordar que en la primera vuelta de aquellas elecciones presidenciales, el riojano había obtenido el triunfo, pero que su techo electoral complicaba sus chances de regresar a la Casa Rosada.
"Me tocó llamarlo y decirle 'ya sos presidente, porque me dicen que Menem se baja hoy a la tarde'", recordó, y se sinceró al respecto: "no entendíamos nada", aunque de inmediato se abocó a organizar el gobierno, del que formó parte como Jefe de Gabinete de Ministros, cargo que hoy ocupa Santiago Cafiero.
El posteo de Twitter del presidente
"A 18 años de las elecciones que marcaron una etapa distinta en nuestro país, recuerdo ese día como nunca. El 27 de abril de 2003 fue el comienzo del triunfo. Argentina necesitaba un tiempo distinto y nadie lo representaba mejor que Néstor", posteó Fernández sobre este recuerdo a Néstor Kirchner.
"Néstor fue un hombre que se expresaba diferente y que gobernaba diferente, fiel a sus convicciones e impecable en su gestión. En tiempos como el que vivimos, su legado en favor de la igualdad de oportunidades nos guía", completó el presidente en Twitter con una hermosa foto del ex mandatario fallecido en 2010 con un cielo de fondo.
A 18 años de las elecciones que marcaron una etapa distinta en nuestro país, recuerdo ese día como nunca.
— Alberto Fernández (@alferdez) April 27, 2021
El 27 de abril de 2003 fue el comienzo del triunfo.
Argentina necesitaba un tiempo distinto y nadie lo representaba mejor que Néstor. pic.twitter.com/WsUpj564FF
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.