La presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz dialogó en "Y Ahora que estamos Juntas" por radio AM 750, sobre las políticas que está llevando a cabo el gobierno para los sectores vulnerables.
La funcionaria explicó que el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales se creó en 2002 y "tiene la enorme responsabilidad de coordinar las políticas sociales en Argentina".
"Hoy lamentablemente el Consejo tiene mucho trabajo porque el gobierno que nos dejó Macri hizo estragos en las clases trabajadoras", apuntó.
"En el marco de la Mesa Argentina contra el Hambre nos pusimos a trabajar, parte en recomponer lo que se había perdido en los cuatro años de Macri", siguió en su argumentación acerca del trabajo que realiza.
Explicó que al ver que la avanzada de la segunda ola de coronavirus iba a complicar una inclusión laboral rápida, se decidió extender el rango de la ayuda de 0 a 14 años, ya que en él hay un alto índice de indigencia.
"Poner esa ayuda en las mamás con niños de 0 a 14 es la garantía de que no van a tener hambre en este proceso, mientras la Argentina se reconstruye para generar trabajo", resaltó.
Por otro lado, subrayó que analistas indican un crecimiento del PBI del siete por ciento y que "la soja a 600 dólares la tonelada nos permite tener reservas más abultadas de lo que habíamos pensado".
Respecto al discurso de Juan Grabois sobre pago de las comisiones bancarias en la Tarjeta AlimentAr y sus críticas hacia la misma, señaló que "algunos querían IFE, pero nosotros creemos que las transferencias más inteligentes y más urgentes tienen que ver con la niñez, y ahí no debe haber discusión".
Con respecto a la inflación, la funcionaria señaló que la parte del debate que se está generando en el Frente de Todos es que el salario real no se está elevando con respecto a la canasta básica alimentaria y que arreglar esta situación "no es tan fácil", pero que lo que tienen claro es que "los que dejaron al país con el 53,8 por ciento de inflación, con recetas de déficit cero y tomar deuda, les fue muy mal".
"Hay que poner las cosas en claro, porque sino la gente piensa que somos lo mismo en términos de la receta económica de los que se fueron, y no somos lo mismo. No está la timba financiera", sentenció.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.