07/06/2021 | Noticias | Política

ANSES adelanta el pago del 20% de escolaridad y salud a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo

Se pagará desde mañana a quienes hayan acreditado la continuidad escolar y los controles de salud correspondientes a 2020. Los detalles


La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) adelantará el pago del 20% del complemento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a los beneficiarios que hayan acreditado escolaridad y controles de salud.

Según informaron desde el organismo se trata 743.000 titulares de la AUH que recibirán un pago de $7.083,40 por cada hijo o hija.

El calendario de pago iniciará mañana, 8 de junio, y se extenderá hasta el 22 de este mismo mes. Para percibirlo no se requerirá ningún trámite adicional, por lo que cada titular recibirá el monto en su medio de pago habitual y en la misma fecha.

En esta etapa podrán cobrar ese monto quienes hayan cargado la declaración jurada antes del 30 de abril pasado en la aplicación Mi Anses. Esa declaración sirve para acreditar los requisitos de escolaridad y salud necesarios para percibir este plus, correspondiente a 2020.

A partir de julio comenzarán a cobrar esta suma los beneficiarios que hayan presentado su declaración jurada con posterioridad al 30 de abril.

“La medida tiene como objetivo acompañar a las familias con un ingreso extra en el marco de la emergencia económica por los efectos de la pandemia”, informó en un comunicado el organismo que dirige Fernanda Raverta. Para ello, la ANSES desembolsará $10.532 millones para más de 1.300.000 niños, niñas y adolescentes que reciben la AUH.

Cada año, la Anses retiene un 20% de la AUH que se paga una vez que el beneficiario acreditó que los menores recibieron educación escolar y cumplieron con el calendario de vacunas; una vez acreditado se cobra todo lo retenido correspondiente al año. Para 2020, a través de un decreto presidencial, se dispuso que por razones sanitarias la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación donde constan esas certificaciones pueda ser reemplazada por una declaración jurada online.

La gestión se realiza con simples pasos desde un celular o una PC ingresando a www.anses.gob.ar/tramite/libreta-de-asignacion-universal. En primer lugar, el titular deberá ingresar a la sección Mi Anses con su CUIL y su Clave de Seguridad Social. Luego, hay que ingresar al menú Hijas e Hijos>Presentación DDJJ Libreta AUH - Dto 840/2020 y seleccionar los CUIL de cada niño para completar la declaración jurada. El proceso se completa haciendo click en el botón Enviar Declaración Jurada.

Cabe recordar que la presentación de la declaración jurada online puede efectuarse hasta el 31 de diciembre de 2021. No obstante, es conveniente hacerlo lo antes posible, ya que esa presentación habilita el cobro del complemento del 20% acumulado, que se hará efectivo dentro de los 60 días de presentada la declaración jurada. Por ese motivo, quienes lo hicieron antes del 30 de abril comenzarán a cobrar desde mañana.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.