Durante el relanzamiento del plan Conectar Igualdad en Lomas de Zamora, el gobernador Axel Kicillof adelantó que desde la Provincia trabajan en un plan similar, aunque señaló que esperará a que esté cerrada la compra de las computadoras para hacer el anuncio.
Según trascendió publicamente, los anuncios se realizarán "pronto" y luego de las vacaciones de invierno comenzarán las entregas de más computadoras y equipamiento para estudiantes que llega del programa federal Juana Manso.
"Nosotros en la provincia de Buenos Aires también estamos adquiriendo notebooks. Estamos muy avanzados, cuando llegue el momento y lo tengamos en la mano lo vamos a anunciar", señaló Kicillof.
La reedición del éxito cristinista será una contraofensiva al discurso de la oposición, que cuestionó las clases virtuales en el marco de las restricciones por la pandemia de coronavirus y se embanderó en la defensa de la educación bajo la consigna "abran las escuelas".
Desde la Provincia cuestionaron la actitud opositora y señalaron que las restricciones son parte y culpa de la pandemia que atraviesa el país, y no un deseo bonaerense. Además, el propio Kicillof se encargó de remarcar la desinversión. "Cerraban escuelas sin pandemia", dijo en un acto en La Plata.
En Lomas de Zamora, Cristina Fernández de Kirchner destacó la importancia del programa Conectar Igualdad, señaló que entregaron más de 5,4 millones de computadoras, y pidió por el regreso de esa política educativa.
Axel Kicillof también se refirió a la falta de computadoras entre los estudiantes secundarios. "Tanto se ha dicho sobre los problemas que trajo la pandemia para llevar adelante la presencialidad. Ocurrió en todo el planeta. Lo que pasa es que en la provincia de Buenos Aires y en todo el país nos faltaba algo", señaló el Gobernador.
"Qué pandemia distinta hubiera sido para los chicos y chicos de la provincia de Buenos Aires si hubieran tenido las computadoras que les correspondían y que les privaron por una decisión política que tuvo que ver con una excusa", cuestionó.
El anuncio que se realizará en las próximas semanas será por partida doble. Por un lado, tendrá que ver con la entrega de computadoras. Y por el otro, con la ampliación de la conectividad en todo el territorio bonaerense.
Hoy el ministro de Hacienda, Pablo López, adelantó que reforzarán la llegada de internet a sectores rurales. "Se está haciendo una importante inversión de $400 millones para apuntalar la conexión y la conectividad en cada uno de los lugares de la provincia de Buenos Aires", indicó.
La Provincia todavía no dio a conocer cuánto será la inversión para el "Conectar Igualdad bonaerense", ni cuántos equipos se entregarán. El nuevo programa tendrá la misma dinámica que el viejo programa de Cristina Kirchner: los equipos serán entregados en comodato.
En mayo, Kicillof participó junto a Alberto Fernández del lanzamiento del plan Juana Manso desde la sede de la empresa tecnológica nacional BGH en Ezeiza. Las computadoras bonaerenses también podrían ser adquiridas allí, como se adquirió en la industria nacional los 33.000 medidores de dióxido de carbono.
Hasta el momento, desde la Dirección General de Cultura y Educación señalaron que se entregaron 52.472 computadoras bajo el programa Juana Manso, "que no habían sido distribuidos por la gestión anterior" remarcaron a este medio.
Además, restauraron 140.000 netbooks de Conectar Igualdad y Aprender Conectados que habían caducado sus comodatos y se encontraban bloqueadas. Y se pusieron a disposición 110.000 netbooks y tablets de las entregadas a las escuelas bonaerenses para que alumnos y docentes se lleven a sus casas.
Aunque no hay una fecha definida, se espera que el anuncio del nuevo Conectar Igualdad bonaerense lo realice el gobernador Axel Kicillof junto a Agustina Vila en los próximos días.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.