La ex concejal y actual consejera escolar del Partido de La Costa, Roxana Cavallini, presentó el último fin de semana su agrupación Vecinos Unidos por La Costa, partido con el cual buscará un lugar en el HCD del Partido de La Costa en las próximas elecciones legislativas del 12 de septiembre (PASO) y las generales del 14 de noviembre. El frente tiene como referente provincial al senador marplatense Lucas Fiorini.
A pocos días del cierre de listas y con las negociaciones truncas de integrar un amplio frente opositor, la rosarina que adoptó al Partido de La Costa como su nuevo lugar en el mundo hace 15 años contó que “contamos con los avales y los afiliados para ir con lista corta con Vecinos Unidos por La Costa, donde estaré encabezando la lista de concejales debido a la representatividad que me legitima como presidenta del partido. Es decir que hoy por hoy tenemos partido vecinal para salir a la cancha en el Partido de La Costa”, afirmó con orgullo Cavallini.
Además, como líder de la nueva agrupación abrió la puerta de su espacio y dijo que “podemos sentarnos a charlar con otros actores que hayan quedado fuera de otros frentes, para reforzar Vecinos Unidos por La Costa. A la fecha estamos con mi candidatura y con Mónica Schlund, que también desempeñó funciones como consejera escolar y está a la altura de representar a los costeros y costeras”, remarcó.
Hincha de Newell’s, fanática de Lionel Messi y de disfrutar largas caminatas por la playa, Cavallini ya formó parte del HCD del Partido de La Costa por el Frente Renovador y luego por el Pro, cuando integró bloque con Marcos García, entre otros.
Vecinos Unidos de La Costa ya está en la cancha, tal cual dijo Roxana, quien agradeció al senador provincial Lucas Fiorini: “Fue Lucas quien hizo posible todo esto y estamos orgullosos y felices de que podamos en estas elecciones representar a los costeros y las costeras”, cerró.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.