21/07/2021 | Noticias | Política

Deuda bonaerense: la Provincia alcanzó un acuerdo con su principal acreedor

El Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense informó que logrará reducir los intereses en US$ 4.450 millones y triplicar los plazos de pago.


El Gobierno bonaerense sorprendió este miércoles al anunciar que logró un acuerdo con “su principal acreedor y otros bonistas” para enmendar su propuesta al mercado para el canje de su deuda, después de 15 meses de negociaciones y fuertes pulseadas. Se buscan reestructurar US$7150 millones.

Así lo comunicó el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, quien confirmó que “en el día de la fecha se logró el acuerdo de su principal acreedor y otros bonistas en torno a términos y condiciones que permitirán enmendar la invitación formal para canjear los bonos existentes por nuevos bonos”.

El proceso de renegociación de la deuda bonaerense se había iniciado el 24 de abril de 2020 cuando Axel Kicillof y su equipo presentaron la propuesta inicial, que se discutió en negociaciones reservadas que no llegaron a buen puerto hasta el momento.

El entendimiento con el principal grupo acreedor de Buenos Aires, el fondo GoldenTree, llegó en el medio de la vigésima prórroga del plazo para aceptar la oferta, que vencía este viernes 23 de julio.

La cartera a cargo del ministro Pablo López además precisó que este paso permitirá “avanzar hacia la finalización del proceso de reestructuración de deuda con privados bajo legislación extranjera” y lo calificó como “un apoyo clave para el lanzamiento de la propuesta definitiva de canje”.

“Los nuevos términos implicarán una reducción de los servicios totales durante el período 2020-2024 de aproximadamente usd 4.450 M (equivalente al 75% de los compromisos originales), los plazos de repago (vida media) se verán triplicados”, detallaron desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas.  

En ese sentido, explicaron que también “se producirá una importante reducción en el costo total de la deuda: el cupón máximo que la Provincia debía afrontar previo a la reestructuración se verá reducido cerca del 40%, mientras que el cupón promedio se reducirá a 5,6%”.

“Haber logrado este entendimiento, luego de intensas negociaciones, fue posible gracias a los esfuerzos compartidos que posibilitan avanzar hacia una solución definitiva. Este es un paso clave para recuperar un perfil de deuda sostenible, acorde a nuestra capacidad de pago y a las enormes dificultades”, remarcó López.

El Ministro señaló que el acuerdo “fue posible por la mejora del contexto económico y social, y por la disminución de los riesgos asociados a la pandemia, producto del extenso programa de vacunación que se está llevando adelante en la provincia de Buenos Aires y todo el país”.

Así, la Provincia avanzará con la enmienda formal a la invitación para reflejar el acuerdo alcanzado. “Una vez finalizado el proceso, se contará con un perfil de deuda compatible con los objetivos de la Provincia, donde existirá el espacio fiscal para sostener la recuperación económica, y así generar una adecuada capacidad de repago”, agregaron.

La actual invitación formal de la provincia de Buenos Aires tenía vigencia hasta el 23 de julio, luego de que fueran necesarias 20 extensiones ante la falta de acuerdo con los tenedores de la deuda bonaerense en moneda extranjera.

En marzo pasado, se habían presentado los primeros 40 fondos en tres litigios judiciales en Nueva York, con una tenencia de US$2.100 millones, el 29% del total, y reclamos por el pago de US$ 366 millones por intereses atrasados y vencidos. Luego, en julio, el grupo ad hoc de tenedores confirmó que el US Bank National Association se sumó al reclamo, elevando la demanda por intereses vencidos a US$ 1.637 millones.

El viernes que viene, además de la extensión del plazo para negociar, la Provincia también debía presentar los argumentos de su pedido para desestimar la demanda en su contra, mientras que el 13 de agosto era el turno de los bonistas. Ahora resta saber si el juicio sigue adelante.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?