El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, dispuso hoy acortar el rango etario de las personas que se desempeñen como autoridades de mesa en las próximas elecciones legislativas.
Con el objetivo de “disminuir la cantidad de personas en edad de riesgo por contagio de Covid-19”, el juez dictaminó que las autoridades de mesa deberán tener entre 22 y 58 años de edad.
A la vez, Ramos Padilla explicó que “se ha adelantado la selección aleatoria de electores del padrón que habrán de desempeñarse como autoridades de mesa y se han bajado los parámetros de edad máxima de preferencia a efectos de disminuir la cantidad de personas en edad de riesgo que el sistema informático pudiera seleccionar aleatoriamente”.
“Razones de prudencia aconsejan, dado el estado de la pandemia a la fecha, acotar el rango etario de selección a fin de evitar que las designaciones recaigan en electores que integran los grupos etarios que evidencian mayores niveles de contagiosidad o de riesgo asociado al contagio de Covid-19”, resolvió entonces la Cámara.
Por otro lado, indicaron que los telegramas para la designación de las autoridades de mes ya empezaron a enviarse, y el juez Ramos Padilla indicó que “han incorporado procedimientos digitales con el fin de tramitar las excusaciones de las autoridades de mesa designadas”.
El padrón definitivo de la Provincia de Buenos Aires para las elecciones de este año, tanto primarias como generales, es de 12.704.518 electores distribuidos en 36.917 mesas de votación, por lo que 73.834 ciudadanos deberán cumplir la función de autoridad de mesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.