29/07/2021 | Noticias | Política

Provincia firmó contratos para obras que alcanzan a 9 distritos de la Quinta Sección

La inversión total supera los 6.400 millones de pesos. Comprende trabajos en distintos corredores viales.


El Gobierno bonaerense firmó 18 contratos para obras de vialidad por un monto superior a los 6.400 millones de pesos, que benefician a 31 distritos, entre ellos 9 de la Quinta Sección.

El jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, Carlos Bianco, y el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, encabezaron la firma de los contratos.

Estas obras, que forman parte del Plan Quinquenal de Infraestructura y Obras Públicas impulsado por la Provincia, beneficiarán a cerca de siete millones de bonaerenses, con una mejora significativa de las condiciones de seguridad vial. Asimismo, los trabajos de pavimentación y repavimentación mejorarán la circulación de aproximadamente 55.000 vehículos que transitan por día sobre dichos corredores.

Los municipios de la región alcanzados por estos trabajos de infraestructura son Chascomús, General Alvarado, General Belgrano, General Pueyrredón, Lobería, Monte, Necochea, San Cayetano, Tordillo.

A ellos se suman Bahía Blanca, Berazategui, Bragado, Brandsen, Cañuelas, Carlos Tejedor, Colón, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Ensenada, Florencio Varela, General Arenales, General Las Heras, Guaminí, La Matanza, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Puán, Tornquist y Zárate.

Durante el evento, Bianco destacó: “En toda la provincia nuestro Gobierno está haciendo obras que se asignan a los municipios con criterios equitativos, independientemente del color político de sus autoridades. Con un nivel de inversión histórica del 9% del presupuesto provincial estamos reparando años de desidia en los que se ignoró a buena parte del territorio y sus habitantes”.

Por su parte, el Ministro Simone señaló: “Estamos anunciando distintas obras que ya empiezan y que tienen mucho impacto en la población, en la seguridad vial y el tráfico. Son obras muy esperadas y con mucho trabajo detrás, con equipos de Vialidad provincial, ingenieros y técnicos. Estamos muy contentos y nos da mucha satisfacción que esto se haya hecho realidad. Vamos a generar 900 puestos de trabajo, estamos hablando de obras por las que pasan más de 50.000 diarios. Estamos haciendo siempre un poco más por las y los bonaerenses para mejorar la conectividad y la seguridad vial”.

Con la firma de estos contratos, el Gobierno de la Provincia continúa desarrollando obras de infraestructura con el objetivo de garantizar la reconstrucción productiva, la transformación estructural y la integración de todo el territorio bonaerense, un paso fundamental para mejorar la vida y el futuro de sus habitantes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.