A días del cierre de listas para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2021 en Dolores se calentó la campaña electoral y hubo varios movimientos en distintos frentes. En el oficialismo, la sorpresa previo a la presentación de los candidatos fue la salida de Gastón Garófalo como secretario de Educación y su vuelta a la banca como concejal. Hoy, la Municipalidad de Dolores anunció que el lugar que el profesor de geografía había dejado vacante será ocupado por la docente María Esther Larregle.
Larregle es profesora y trabajadora social. En sus redes sociales también se presenta como "mamá de Tomás, Pilar y Amalia". Ella acompaña al actual intendente, Camilo Etchevarren, desde sus comienzos en la política local y fue parte de la gestión en diferentes roles: fue presidenta del Consejo Escolar, concejal y coordinadora del Centro de Referencia de Desarrollo Social en Dolores, entre otros cargos.
"El Intendente Camilo Etchevarren, informó que María Esther Larregle fue designada Secretaría de Educación, en lugar de Gastón Garófalo, que volvió a ocupar su banca en el Concejo Deliberante", escribieron desde las redes sociales de la Municipalidad de Dolores junto a una foto de la funcionaria.
La renuncia de Gastón Garófalo
El docente que acompañó durante más de una década a la actual gestión municipal renunció a pocos días del cierre de listas a su cargo como secretario de Educación. Lo hizo con palabras de agradecimiento a "familiares, amigos, grupo de trabajo del Consejo Escolar, docentes y auxiliares, inspectores, compañeros de gabinete y al señor intendente Camilo Etchevarren" y volvió a ocupar su banca como concejal.
Aunque la decisión generó ruido, Garófalo aseguró en su cuenta de Facebook: "Con la toma de esta decisión comienza una nueva etapa de construcción colectiva, que es la particularidad que me define" y agregó: "Por último, quiero expresar mi convencimiento acerca de que llegar al final no significa acabar y que cada nuevo comienzo es la parte más importante del trabajo".
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?