La inversión en obras públicas alcanzó en los primeros siete meses del año los $ 329.000 millones, equivalentes al 0,8% del Producto Bruto, y creció 55% interanual, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
La inversión pública, que se presupuesta como gastos de capital del Estado, creció así 9% en la comparación interanual contra el 2019 y se posiciona por encima de los niveles de antes de la pandemia.
La inversión directa en obras públicas por parte del gobierno nacional subió 2,5% con relación a la de 2019.
Las transferencias a provincias con ese fin fueron 31% real más altas que hace dos años.
La inversión pública en energía, transporte, educación, vivienda y agua potable y alcantarillado representan, en promedio, algo más de un 6% del gasto total.
En la ley de presupuesto el gobierno puso énfasis en la inversión, argumentando que la obra pública debía recuperarse, como una variable que liderara la reactivación económica y un gasto dinamizador de la economía.
El IARAF señaló que las cifras de los primeros siete meses del año "se ubican un 55% por encima de lo observado en igual lapso de 2020, mientras que la Inversión Real Directa (IRD) creció 34%, y las Transferencias a provincias un 163%".
Según el estudio, la obra pública como porcentaje del Producto, acumulado entre enero y julio, suma el equivalente a 0,8%, muy por encima de los años previos, y acercándose al total anual de obra pública erogado en todo el año pasado.
El análisis agrega que la IRD "totalizó en lo que va de este año el equivalente a 0,6% del PBI, coincidiendo en ser la mayor erogación en el periodo 2019-2021".
Las Transferencias a provincias aparecen con un acumulado entre enero y julio equivalente a 0,24% del PBI, encontrándose también como un máximo del mismo período, según el IARAF.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.