12/09/2021 | Noticias | Política

Primeras elecciones en pandemia: cómo funciona el protocolo sanitario

La jornada electoral se lleva a cabo sin contratiempos y con la aplicación del protocolo sanitario de prevención dispuesto para estas elecciones atípicas. El presidente Alberto Fernández votó y destacó que la jornada “se está desarrollando con mucha tranquilidad"


El protocolo sanitario de prevención de la Covid-19 se aplicaba esta mañana sin contratiempos en el inicio de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se desarrollan en todo el país en el marco de la pandemia de coronavirus.

En declaraciones a la prensa luego de emitir su voto esta mañana, el presidente Alberto Fernández destacó que la jornada electoral “se está desarrollando con mucha tranquilidad" y agregó: "Lo que más deseo es que votemos en paz, en orden y con tranquilidad”.

En tanto, en la provincia de Buenos Aires, la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, afirmóque las mesas electorales abrieron a las 8 con normalidad y sin que se registraran "inconvenientes".

García pidió "paciencia" ya que "las colas de votación se harán afuera de las escuelas en la mayoría de los casos", recomendó ir a votar "con barbijo y birome y mantener el distanciamiento" y advirtió que los barbijos "no deben tener identificación partidaria".

En la ciudad de Buenos Aires, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, explicó que se dispusieron los sitios de votación de manera tal de que no haya colas extensas y se asegure un sistema de "ventilación cruzada".

Durante un desayuno con los principales dirigentes de Juntos por el Cambio, Quirós agradeció a la jueza federal electoral María Servini de Cubría por "el trabajo colaborativo" que se realizó en forma conjunta para desarrollar los comicios de forma segura, y afirmó que "se hizo una labor increíble" para que cada persona "pueda ir a votar con toda seguridad".

Qué incluye el protocolo

-El "Protocolo sanitario de prevención Covid-19- Elecciones nacionales 2021" elaborado en forma conjunta por la Dirección Nacional Electoral (DNE) del Ministerio de Interior y el Ministerio de Salud incluye medidas de prevención y organizativas e incorpora la figura de facilitadores sanitarios.

-En los lugares de votación, las autoridades de mesa solicitan que la persona muestre su DNI y lo apoye sobre la mesa, y recomiendan no salivar el sobre para cerrarlo en el cuarto oscuro sino utilizar pegamento o introducir la solapa dentro del sobre.

-La autoridad de mesa podrá indicar al elector que se baje momentáneamente el barbijo para corroborar su identidad y el elector deberá recoger el troquel y su DNI de la mesa de votación.

-Solo en el caso de que sea estrictamente necesario, se permitía el ingreso con acompañantes a los lugares de votación, como parte de las disposiciones que se implementan para evitar la aglomeración de personas.

-Habrá un despliegue de unos 17 mil facilitadores sanitarios, una figura creada en el marco del Protocolo que se encargará de ordenar el ingreso de los votantes, constatar el correcto uso de tapabocas, hacer respetar el distanciamiento social de dos metros entre las personas y limitar la capacidad de personas en los lugares de votación.

-Se estableció una franja horaria prioritaria para personas que integren grupos de riesgo, entre las 10.30 y las 12.30.

-El protocolo prevé la utilización de elementos de protección personal e higiene y que los votantes lleven si lo desean sus propias biromes para firmar la planilla de votación aunque podrán solicitar una previamente sanitizada en caso de no haber llevado.

-Como parte del operativo especial, se pidió a las agrupaciones políticas que, con el objeto de reducir el aforo de los establecimientos de votación, mantengan "simultáneamente dentro de cada establecimiento de votación la cantidad mínima necesaria de fiscales partidarios".

-El protocolo, además, incorpora la figura del facilitador sanitario, cuya función será hacer cumplir las medidas sanitarias para la prevención de coronavirus, y se trata de miembros de las Fuerzas Armadas o de Fuerzas de Seguridad nacionales.

-Las personas que cumplan con esas tareas contarán con una identificación distintiva que facilitará su reconocimiento y tendrán dedicación exclusiva.

-Los facilitadores tendrán como tarea ordenar el ingreso de votantes para no saturar la capacidad interna del local, constatar el uso de tapabocas, hacer respetar el distanciamiento social de dos metros entre las personas, y controlar que se cumpla la capacidad máxima de concurrencia en los locales de votación.

-Además, deberán controlar y alentar el respeto de las normas sociales de contacto en pandemia, evitar aglomeraciones de personas, sobre todo en espacios cerrados, y hacer respetar las filas en el exterior observando las medidas preventivas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.