13/09/2021 | Noticias | Política

Tras el resultado electoral, Alberto Fernández prepara agenda basada en la reactivación económica

Luego de un resultado no esperado para el Gobierno en las urnas, el Presidente focalizará sus actividades en una serie de anuncios económicos que comenzarán este mismo lunes.


Tras el golpe que representaron los resultados de las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) para el Gobierno, el presidente Alberto Fernández retoma su agenda y la focalizará en una serie de anuncios económicos.

Sin dejar de lado el análisis que el Jefe de Estado se debe, ya hoy en frío, de los votos cosechados y las decisiones de corte político que seguramente tome en las próximas semanas, sus allegados remarcaron ayer en el búnker del Frente de Todos ubicado en Chacarita que "hay que seguir gobernando", mientras trataban de disimular en sus caras la sorpresa de la jornada, especialmente luego del primer corte pasadas las 21, cuando los funcionarios dejaron de acercarse a la carpa destinada a la prensa montada sobre avenida la Corrientes.

"A partir de mañana vamos a trabajar para que en noviembre, cuando llegue a la hora de la elección general, los argentinos y argentinas nos acompañen porque seguimos convencidos que estamos ante dos modelos de país", prometió anoche el Jefe de Estado tras asumir la derrota, consciente de que el plebiscito de la gestión no fue favorable y que la campaña de vacunación no alcanzó para que el electorado acompañe. Por eso, volcará las energías de las próximas semanas en anuncios vinculados al consumo y la reactivación.

Esa agenda comenzará hoy mismo, con la presentación del proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La iniciativa está prevista que se lance al mediodía en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, y busca privilegiar a las pymes nacionales.

Además, se prevé que el Jefe de Estado recorra dos distritos del Conurbano esta semana: Pilar, en donde encabezará anuncios de inversiones en Bayer, y Almirante Brown, en donde inaugurará obra pública y también visitará una fábrica.

En tanto, junto al ministro de Economía Martín Guzmán y al Secretario de Energía Darío Martínez, el Presidente encabezará este miércoles la presentación del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas ante sindicatos, empresas petroleras, gobernadores y organizaciones de Pymes y empresas regionales e industria nacional.

Otro de los anuncios importantes que se prevén para los próximos días es la suba del Salario Mínimo, a cuyos fines el Ministerio de Trabajo convocó al Consejo del Salario Mínimo, para el próximo jueves 30. En ese contexto, el Gobierno deberá tomar nota de los resultados electorales y trasladarlos en una cifra.

En la misma línea se inscribe la presentación de Presupuesto 2022, el cual según adelantaron varios funcionarios del Gabinete, cuyos nombres hoy luego de la derrota fueron puestos en tela de juicio, tendrá un texto que reflejará la "reactivación económica" y el paso de los recursos del asistencialismo a la producción.

Entre las iniciativas que se cocinan para las próximas semanas también está la reconversión de programas sociales en empleo formal, cuyo lanzamiento se espera en octubre y se prepara en conjunto con cuatro ministerios, empresas y sindicatos.

Por último pero no menos importante, el Gobierno destinará recursos a uno de los sectores más golpeados por la pandemia como el turismo. Se trata de un nuevo relanzamiento del programa Previaje, que está vez estará destinado a otro sector clave: los jubilados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.