Con un porcentaje de asistencia de 66,21% del padrón en todo el país, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del domingo pasado tuvieron el nivel de participación más bajo desde que se implementaron por primera vez las PASO hace 10 años. Hasta los comicios de hoy, el mejor porcentaje de participación en las PASO se había dado en 2015 con el 74,91% de concurrencia a las urnas, según los números oficiales.
En la provincia de Buenos Aires, la asistencia resultó algo menor que a nivel nacional y se situó en el 65,12%. La Quinta Sección, en tanto, fue la de más baja participación entre las 8 que en las que se divide electoralmente el territorio bonaerense. Tuvo un porcentaje de asistencia del 63,71%. En el extremo opuesto se ubicó la Cuarta Sección, compuesta por Junín, Chivilcoy, Bragado y Nueve de Julio, entre otros, que tuvo 68,43%.
En la Quinta Sección, el ranking de “apatía” estuvo liderado por Pinamar. En el partido que tiene a Martín Yeza (Juntos) como intendente sólo el 55,27% de las personas habilitadas a votar ejercieron su derecho cívico. Detrás quedaron otros dos municipios costeros: Villa Gesell (57,09%) y el Partido de La Costa (59,39%).
Hubo otros 6 distritos que quedaron por debajo del porcentaje de la Quinta Sección: General Madariaga (61,17%), Mar Chiquita (62,37%), Mar del Plata (62,72%), Ayacucho (63,12%), Necochea (63,27%) y Pila (63,36%).
Por su parte, Tordillo tuvo el porcentaje más alto de participación entre los 27 distritos que conforman la Quinta Sección electoral. El municipio gobernado por Héctor Olivera (Frente de Todos) fue el único donde la afluencia a las urnas superó el 75%: alcanzó nada menos que el 78,81%.
Lejos de Tordillo, pero con un nivel de participación superior al 70% también se anotaron Ranchos (73,88%), General Guido (73,46%), Castelli (72,86%), Lezama (72,05%), Rauch (71,79%), Maipú (71,03%) y Dolores (70,18%).
La participación en los 27 distritos de la Quinta Sección
Pinamar: 55,27%
Villa Gesell: 57,09%
La Costa: 59,39%
General Madariaga: 61,17%
Mar Chiquita: 62,37%
Mar del Plata: 62,72%
Ayacucho: 63,12%
Necochea: 63,27%
Pila: 63,36%
Monte: 65,23%
Miramar: 65,39%
Lobería: 65,44%
Balcarce: 65,92%
Chascomús: 65,92%
Tandil: 66,54%
General Lavalle: 67,67%
Las Flores: 69,17%
General Belgrano: 69,58%
San Cayetano: 69,63%
Dolores: 70,18%
Maipú: 71,03%
Rauch: 71,79%
Lezama: 72,05%
Castelli: 72,86%
General Guido: 73,46%
Ranchos: 73,88%
Tordillo: 78,81%
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.