Con mecanismos inéditos, cambios de sedes y estrictos protocolos de cuidado por la pandemia de coronavirus, en las próximas horas se inicia en todo el país el escrutinio definitivo de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires.
Al igual que ocurrió con las PASO, para las que se sumaron nuevas sedes de votación y se implementaron medidas sanitarias específicas, el coronavirus obligó también en esta instancia a fijar nuevos escenarios de trabajo.
Reglamentan las condciones para que las empresas accedan a programas productivos
En la provincia de Buenos Aires se decidió desdoblar el escrutinio en dos ámbitos diferentes.
El Teatro Argentino de La Plata y el Pasaje Dardo Rocha serán los escenarios donde se realiza desde hoy el conteo final de los sufragios de los habitantes de la provincia de Buenos Aires.
Esta medida se da para evitar el aglomeraciones entre algo más de 200 empleados asignados a la tarea y los representantes partidarios.
A partir de las 8, se dará inicio al proceso en la capital provincial, confirmaron voceros del juzgado federal 1 con competencia electoral, que precisaron además que el recuento se extenderá a lo largo de 10 días.
Con el 96,91% de las mesas escrutadas, en Buenos Aires, Juntos logró el 37,99% de los votos - sumando las listas de Diego Santilli y Facundo Manes- y el Frente de Todos, con Victoria Tolosa Paz como primera precandidata, el 33,64%.
El juez federal Alejo Ramos Padilla dará inicio a las 8 al escrutinio en el Teatro Argentino de La Plata y, unos minutos después, a las 8.15 lo hará en el Pasaje Dardo Rocha, ubicado en la calle 50, entre la 5 y la 7.
Luego, pasado el mediodía, Ramos Padilla, junto al presidente de la Corte Suprema bonaerense, Luis Genoud, y al titular de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Corcuera, constituirán -mediante un acta- la Junta Electoral Nacional de cara a las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
Además, quedó cumplido -sin inconvenientes- el plazo para la recepción de protestas o reclamos sobre posibles "vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas".
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.