Jaime Perzcyk, el nuevo ministro de Educación de la Nación, posee una trayectoria de más de 25 años como docente en todos los niveles del sistema educativo, y luego en la función pública en la cartera educativa nacional donde se desempeñó como secretario de Educación, jefe de gabinete y viceministro de Alberto Sileoni entre 2011 y el 2015.
Licenciado en Educación Física por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y especialista en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Perzcyk tuvo un activa participación en la implementación del programa Conectar Igualdad. También aportó su experiencia en el área de enseñanza cuando fue vicepresidente del directorio Educ.Ar, un portal oficial dedicado a dar herramientas a docentes para la innovación.
Antes fue jefe de Asesores de Gabinete del Ministro de Educación (2009-2011) y director Nacional de Políticas Socioeducativas (2007-2009). Es profesor Nacional de Educación Física por Instituto Nacional de Educación Física “Prof. Federico W. Dickens” (1989) y efectuó un magister en Ciencias Sociales y Humanidades mención Política y Gestión Pública (Universidad Nacional de Quilmes) y un magister en Política y Gestión de la Educación (Universidad Nacional de Luján).
A partir de 2015, se dedicó al ámbito universitario al ser designado como rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, cargo que ejerció entre el 10 de diciembre de 2015 y el 10 de diciembre de 2019, mientras que entre 2018 y 2019 fue vicepresidente y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo que aglutina a todas las universidades públicas nacionales.
Con la llegada del presidente Alberto Fernández, en diciembre del 2019, Perzcyk pasó a desempeñarse como secretario de Políticas Universitarias, desde donde, en estos dos años de función, promovió el pasaje de todas las carreras que se dictaban en forma presencial al entorno virtual, a raíz de la pandemia.
Actualmente, trabajaba en proyectos de vinculación de los estudiantes universitarios de menores recursos que carecen de conectividad, para lo cual elaboró consensos con los rectores, con quienes mantuvo relación desde que integraba el CIN.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.