En Chascomús, las elecciones PASO concluyeron con un claro triunfo de la oposición, que obtuvo el 54,11% con Ramiro Ferrante. El candidato de Juntos cosechó 10.694 votos, prácticamente el doble que se contrincante, Julieta Spina (Frente de Todos), que consiguió 5.334 sufragios.
Para el intendente Javier Gastón (Frente de Todos), el resultado de los comicios es un “llamado de atención de los vecinos fuerte e inequívoco”. El jefe comunal indicó que trabajará con el fin de volver a ganar la confianza de los chascomunenses.“Tomaré las medidas que sean necesarias para poder revertir estas elecciones”, manifestó en declaraciones realizadas a FM Por Siempre 97.3 y reproducidas por El Fuerte.
Gastón señaló que la jornada electoral le dejó una mezcla agridulce de sensaciones. “Lo dulce fue que nuevamente se ratificó el sistema democrático y que la gente pudo elegir y mandar señales”, aseveró. Respecto de lo agrio, sostuvo que fue el mensaje de las urnas, que resultó más que claro respecto de la imagen pública que representa hoy su gestión de gobierno: “Hay cosas que estamos haciendo mal y no las hemos tenido en cuenta”.
El intendente analizó que hubo un fuerte enfoque del Municipio con respecto a cómo combatir la pandemia, pero que ese desequilibrio provocó que se descuidaran otras áreas importantes para el buen funcionamiento del día a día de Chascomús.
Gastón definió como “voto bronca” al hecho de no ser acompañados por el electorado del distrito. Y agregó que si bien mucha gente votó por convicción desde la visión de quien encabeza Unidad por Chascomús, un importante grupo de chascomunenses utilizó las urnas para expresar su descontento a la actual gestión del Frente de Todos.
La inseguridad es una de los reclamos públicos que el Municipio aún no ha podido resolver. Esa es una problemática que, según Gastón, no se tuvo en cuenta como realmente correspondía. El jefe comunal admitió que ante la emergencia por el Coronavirus “nos enfocamos fuertemente en la cuestión sanitaria” y otros temas no fueron tratados como lo ameritaban.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.