El presidente Alberto Fernández recibe este lunes a las 11.30 en la Casa Rosada a directivos del Grupo Día, que anunciarán un plan de inversiones en el país.
Esta cadena de supermercados le presentará al primer mandatario un plan de inversiones en la Argentina por 115 millones de dólares durante el período 2021-2023, lo que implicará la creación de un total de 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
El Grupo, que desembarcó en el país en 1996, también proyecta abrir 263 locales en todo el territorio nacional con un desembolso de 75 millones de dólares y 370 remodelaciones, que significarán 40 millones de dólares.
El Grupo Día es la primera franquiciadora en el rubro supermercados en el país, ocupa la 4ª ubicación en el ranking de empresas con mayor número de locales de esa modalidad a nivel nacional y posee cinco centros de distribución. Además, tiene 6.626 tiendas propias y a través de licencias ubicadas en Argentina, España, Portugal y Brasil.
El principal accionista del Grupo es magnate ruso Mijail Fridman. En el sector se comenta que la estrategia de penetración de esta cadena se base en llevar adelante políticas agresivas de precios bajos.
El anuncio del Grupo Día se da en un contexto en el que se observa una recuperación de las inversiones, tras la caída experimentada el año pasado, en el contexto de restricciones impuesto por la pandemia. Al respecto, la consultora Orlando Ferreres y Asociados registró para agosto un crecimiento de la inversión de 26,3% anual medido en términos de volumen físico (descontando el efecto precios), acumulando en los ocho meses transcurridos un crecimiento de 27,2%. En la medición en dólares, se estima una inversión de 6.276 millones
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.