El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, criticó duramente el proyecto de construcción del puente de la ruta 63, que se emplazará sobre las vías del ferrocarril, a la altura del sector donde se encuentran las parrillas. “Con este tipo de proyectos se enriquecen dos o tres políticos a costa de pueblos aislados y comerciantes fundidos”, dijo.
“Esto parece la misma película que vivimos cuando Alfredo Meckievi era el Administrador de Vialidad (Provincial) y con la nueva traza de la Autovía 2 quedaron 500 familias sin trabajo. Ese fue un negocio que benefició a dos o tres vivos”, resaltó Etchevarren.
El intendente expresó que no conocía el proyecto, pero estimó que perjudicará al sector comercial que se encuentra sobre la ruta 63. “Irá a pasar lo mismo que en Chascomús: construyeron un puente, los autos pasan a 140 kilómetros y nadie para. Destruyeron todos los comercios que se encontraban sobre la ruta”, señaló.
“Esto es lo que impulsaban Alfredo Meckievi y el diputado Ramiro Gutiérrez, que no creían en el parque Termal Dolores. Nosotros trabajamos para que los turistas vengan a nuestra ciudad y ellos para que pasen lo más rápido posible y sin parar”, denunció Etchevarren.
Por último, el jefe comunal acotó que “lo peor que le puede pasar a Dolores es que lo aíslen de la ruta” y acusó a los funcionarios provinciales: “Ellos tienen otra lógica, quieren fundir a todo el mundo, para que después les den planes y dependan de su ayuda”.
El anuncio de la construcción de un puente sobre el paso a nivel de la ruta 63 fue realizado ayer por el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y su par de AUBASA, Ricardo Lisalde. Del anuncio también formó parte el diputado nacional Ramiro Gutiérrez (Frente de Todos), quien señaló esta obra que no afectará a las parrillas y demás puestos gastronómicos que se levantan en el segmento comprendido entre la autovía y las vías del tren.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.