22/10/2021 | Noticias | Política

Luego de las amenazas de desabastecer, la Cámara Argentina del Comercio dice que acatará acuerdo de precios

El titular de la entidad, Mario Grinman, afirmó que mantienen un “excelente y permanente diálogo” con el Gobierno nacional. Sus dichos sobre un posible "desabastecimiento" generaron el repudio del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.


El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, afirmó que la entidad mantiene un “excelente y permanente diálogo” con el Gobierno nacional, y sostuvo que, pese a las “distintas visiones”, el objetivo “es el mismo”.

Por otro lado, señaló que el sector al que representa "no" es "formador de precios" sino que constituye el "último eslabón" en la cadena de comercialización.

“La Cámara Argentina de Comercio tiene un excelente y permanente diálogo con este Gobierno”, subrayó Grinman en declaraciones a radio 10 y La Red.

“Estamos permanente dialogando con distintos ministros, secretarios e inclusive con el Presidente de la Nación, y todos queremos lo mismo, quizás con distintas visiones como corresponde y distintas herramientas, pero el objetivo es el mismo”, agregó.

En ese marco, Grinman negó que se tratase de una “amenaza” sus dichos del día miércoles, en los que advirtió sobre un posible “desabastecimiento” a raíz del congelamiento de precios dispuesto hasta el 7 de enero próximo en 1.432 productos de consumo masivo.

"Cuando hablé de desabastecimiento no era ninguna amenaza", aseveró el titular de la CAC respecto de sus declaraciones.

En respuesta a esos dichos, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, expresó: "Lamentamos mucho este tipo de amenazas que no son a un Gobierno ni a una política, sino al pueblo argentino".

“Los empresarios queremos ayudar en todo lo que se pueda para que los precios no suban”, dijo el representante de la CAC, y añadió: “Ver la cara y el enojo de los clientes cuando van y encuentran que los precios suben, no nos agrada”.

Consultado sobre una posible judicialización de la medida, Grinman manifestó que “las medidas de controles están establecidas dentro de un esquema democrático y, por lo tanto, no nos podemos oponer”.

En tanto, al referirse a la decisión oficial, indicó: “Lo que vengo diciendo es que la Argentina, desde 1952, con sus distintos gobiernos, con alguna excepción, aplicaron controles o congelamientos de precios que lamentablemente nunca funcionaron para controlar la inflación”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .