28/10/2021 | Noticias | Política

Macri en Dolores: familiares del ARA San Juan lo acusan de querer “relanzar su campaña” con el acto en la Plaza Castelli

Claudio Rodríguez, hermano de uno de los tripulantes del submarino, sostuvo que el ex presidente "quiere hacer su relanzamiento de campaña sobre la tumba de nuestros seres queridos" y le reclamó que "no use a los 44" marinos "para instalarse otra vez" en la escena política.


Claudio Rodríguez, hermano de Hernán Rodríguez, tripulante del ARA San Juan, sostuvo que el ex presidente Mauricio Macri "quiere hacer su relanzamiento de campaña sobre la tumba de nuestros seres queridos" y le reclamó al ex mandatario que "no use a los 44" marinos del submarino hundido "para instalarse otra vez" en la escena política.

"Es muy doloroso para los familiares tener que esperar que en el tercer llamado de Justicia le haya dado tiempo a este señor (Mauricio Macri) para llenar 400 colectivos y que vaya con hinchada al dolor más grande que tenemos los familiares del ARA San Juan", expresó Rodríguez en declaraciones a Radio Nacional.

Familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan pidieron ayer públicamente que no se realicen movilizaciones a Dolores en apoyo al ex presidente. Rodríguez le pidió "coherencia" a la militancia macrista y que "traten de no politizar el ARA San Juan".

Señaló que esto demuestra que "hay un grupo de argentinos que apoyan el espionaje (ilegal)", y que eso es algo que representa "una incoherencia muy grande porque significa un apriete a la justicia". "Estamos en búsqueda de la verdad y ver qué pueda aportar el ex presidente y que puede decir del tema espionaje, que cuente que pasó con los 44", indicó Rodríguez.

En este sentido, también sostuvo que los familiares "quieren que explique lo que se encontró en la base Mar del Plata de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI)", donde se hallaron registros de 6 meses de seguimientos a los familiares por parte de ese organismo que durante el gobierno de Cambiemos encabezaban Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, quienes se encuentran procesados en este expediente que instruye el juez federal de Dolores Martín Bava.

"Como familiares fue muy dolorosa la época de que (Mauricio) Macri era presidente, hacer marchas y los miedos que teníamos. Tenemos la fuerza de los 44 tripulantes para resistir e ir por la verdad. Queremos saber qué puede aportar Macri a la causa", concluyó Rodríguez.

Por su parte, Luisa Rodríguez, madre de otro tripulante del ARA San Juan, Ricardo Alfaro Rodríguez, calificó de “desastrosa” la movilización convocada desde Juntos por el Cambio para dar apoyo al ex mandatario.

Sobre la causa específica de espionaje, que los familiares sienten "mucho dolor con eso, y se lo digo a Cambiemos; mucho dolor porque nosotros nunca levantamos una bandera política, sólo la celeste y blanca".

Luisa Rodríguez indicó que espera que Macri “diga la verdad, pero conociendo el tema yo creo que mienten tanto, y es tan mentiroso y tan perverso que yo creo que no va a decir la verdad, pero ojalá que declare porque yo tengo mucho dolor y angustia por todo esto”.

Pasaron casi 4 años y la causa (por el hundimiento del submarino) está quieta, y la justicia en nuestro país es perversa; nosotros prácticamente no hemos sido escuchados y todo ha sido con un ocultamiento de hechos para entorpecer la causa”, afirmó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.