09/11/2021 | Noticias | Política

Litio: la empresa francesa Eramet anunció una inversión de 400 millones de dólares

El anuncio se hizo de manera simultánea en Buenos Aires y en París. La empresa china Tsingshan financiará la construcción de la planta, mientras el grupo galo tendrá la gestión operativa del proyecto. Los representantes del grupo francés celebraron "la atmósfera institucional reglamentaria favorable para las inversiones extranjeras" en el país.


Autoridades del grupo francés Eramet se reunieron este lunes con el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada, oportunidad en que anunciaron una inversión de 400 millones de dólares para reanudar la construcción de una planta de litio en la provincia de Salta, operación que, se estima, generará más de 2000 puestos de trabajo.

Daniel Chavez Díaz, CEO de Eramine Sudamérica SA, filial local de Eramet, le confirmó este lunes al Presidente que la compañía construirá, junto con la siderúrgica china Tsingshan, una planta de litio que comenzará a producir a principios de 2024 en el salar “Centenario-Ratones”. La planta tendrá una capacidad de 24.000 toneladas anuales.  

Del encuentro de este lunes también participaron el canciller Santiago Cafiero; los misnistros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Por parte de Eramine asistió, además del CEO, el director de la empresa, Juan Archibaldo Lanús.

Durante su visita a Francia en mayo de 2021, el presidente Fernández había acordado con su par Emmanuel Macron la promoción de una alianza público-privada que posibilitara la reactivación del proyecto. Con ese objetivo, el jefe de Estado también mantuvo en el país europeo reuniones con los directivos de Eramet, en las cuales participó el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El anuncio de este lunes se enmarca en la iniciativa del Gobierno nacional que, en abril pasado, conformó la Mesa Nacional del Litio con los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Catamarca, Raúl Jalil, y de Salta, Gustavo Sáenz, que acordó una hoja de ruta para el desarrollo este mineral. 

"Notamos un ambiente favorable a las inversiones extranjeras"

La reactivación del proyecto de Erament fue anunciada este lunes también en París. “La decisión de implementar nuestro proyecto de litio en Argentina se inscribe en la dinámica de fuerte crecimiento del mercado. Este es un paso clave en el despliegue de nuestra hoja de ruta estratégica, que tiene como objetivo posicionarnos como un actor de referencia en metales para la transición energética” dijo desde Francia Christel Bories, presidenta y directora ejecutiva del grupo galo.

Además, las autoridades de la filial local de la empresa destacaron que uno de los factores que "ha incidido enormemente en la decisión del directorio" fue "que notamos una mejora y un ambiente mucho más favorable a las inversiones extranjeras en los últimos meses, gracias a las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional”.

“Creemos que la Argentina se ha transformado, para proyectos como el nuestro, en un territorio económico, en una atmósfera institucional reglamentaria muy favorable para las inversiones extranjeras. Teníamos el proyecto frenado y lo hemos reiniciado casualmente por esta nueva atmósfera”, dijeron los representantes de Eramine ante los periodistas acreditados en Casa Rosada.

El proyecto

Según las estimaciones de la empresa, durante la fase de construcción de la planta, cuyo inicio está previsto para el primer trimestre de 2022, trabajarán en la obra alrededor de 1000 personas. 

Durante la fase de producción, en tanto, el proyecto generará 280 puestos de trabajo directos y alrededor de 1200 indirectos.

La empresa Eramet controlará el proyecto, con una participación del 50,1%, y asumirá la responsabilidad de la gestión operativa, mientras que su socio Tsingshan financiará la construcción de la planta y entrará en el proyecto con hasta un 49,9%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.