10/11/2021 | Noticias | Política

Jubilaciones y AUH: 12% más en diciembre

Los haberes cerrarían el 2021 con una mejora del poder adquisitivo, ya que la suba nominal total sería del 53 por ciento, algo por encima de la inflación del orden del 50 por ciento que se proyecta para el período.


El último aumento trimestral del año para jubilados, pensionados y beneficiarios de otras prestaciones sociales sería de alrededor del 12 por ciento. El incremento llegará en diciembre y así los haberes cerrarían el 2021 con una leve mejora del poder adquisitivo, ya que la suba nominal total sería del 53 por ciento, algo por encima de la inflación del orden del 50 por ciento que se proyecta para el período.

Dicha evolución de los haberes se da a partir de la ley de movilidad previsional sancionada en 2020, que cambió la fórmula para calcular los incrementos. A partir de la norma, los ajustes no son en función de la inflación sino en base de la evolución de los salarios y de la recaudación de los impuestos con los cuales se financia la Seguridad Social.

El economista Hernán Letcher calculó que "con los datos de recaudación, la estimación de movilidad para diciembre ascendería a 12,5 por ciento aproximadamente. Según el relevamiento de expectativas de mercado del Banco Central, la inflación del trimestre sumaría 9,9 por ciento  por lo que podría significar una recuperación real de las jubilaciones, pensiones, AUH y demás de 2,4 por ciento". 

"Vale mencionar que con la fórmula 2017, el incremento de las jubilaciones hubiese sido de 49,6 por ciento a la par de la inflación del año", agregó, a diferencia del 53,2 por ciento de suba en función de las proyecciones que calcula. El resultado fue inverso el año pasado, cuando los haberes subieron por decreto entre el 24 y el 35 por ciento, por debajo de lo que hubiera arrojado la fórmula previa. Por su parte, el Ieral de Fundación Mediterránea anticipó que el incremento de diciembre en los haberes sería del 12,6 por ciento.

Hasta el momento, los jubilados recibieron un aumento del 8,07 por ciento en marzo, mientras que la inflación de ese período fue del 12,9 por ciento. La diferencia, en parte, fue compensada con el pago de bonos. En junio, el incremento fue del 12,12 por ciento en junio con una inflación del 11 por ciento, aunque también se pagó un bono de 5 mil pesos para los haberes más bajos en agosto.

En septiembre, el aumento de haberes fue del 12,39 por ciento, mientras que la suba de los precios, del 9,3 por ciento. El último incremento del año apunta al 12 por ciento, lo cual también permitiría compensar la variación de los precios. Así, el haber mínimo de 25.922 pesos subiría a más de 28.800 pesos. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pasaría de 20.738 pesos a más de 23.020 pesos y la AUH lo haría de 5063 pesos a unos 5.630 pesos. Los índices de movilidad previsional impactan sobre Asignaciones Familiares, AUH, pensiones no contributivas y PUAM.

En cuanto a la evolución de los haberes en relación a los precios de los medicamentos, Letcher advierte que "si se considera el período completo, la jubilación mínima creció 100,2 por ciento entre noviembre de 2019 y octubre de 2021, mientras que la evolución del precio de venta al público de medicamentos más consumidos por adultos mayores creció 90,3 por ciento. Si el análisis se concentra en los medicamentos ofrecidos por PAMI, se aprecia una dinámica distinta: luego de implementar un aumento de 5,1 por ciento comprometido por la gestión anterior, los precios se mantuvieron congelados durante 9 de los 10 primeros meses del gobierno actual".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.