Aerolíneas Argentinas, ante el aumento de vuelos previsto para el 2022 luego del parate obligatorio impuesto por la pandemia, confirmó que recibirá dos aviones Airbus 330-200.
Los nuevos aparatos, confirmaron fuentes de la compañía de bandera, serán incorporados a la flota de "largo recorrido" de la empresa.
El primero de ellos, con matrícula LV-KAN, arribará al aeropuerto internacional de Ezeiza en las próximas horas y tiene previsto entrar en servicio durante la primera semana de diciembre.
Mientras tanto, el segundo, con matrícula LV-KAO, llegará durante la segunda semana de diciembre y comenzará a volar en los primeros días de enero.
Ambas aeronaves se encuentran actualmente en San Bernardino, California, donde se están realizando los trabajos de pintura y acondicionamiento del interior de cabina.
Los trabajos incluyen cambios en el software de entretenimiento a bordo e iluminación "mood lighting", re-tapizado de los asientos, alfombras, señalética y adaptaciones generales de acuerdo a los estándares de uso y seguridad de Aerolíneas Argentinas.
Como el resto de la flota A330-200 contarán con la certificación internacional ETOPS (Extended Range Twin Engine Operation Performance Standards) la cual habilita a los aviones bimotores a realizar operaciones de largo alcance con altos márgenes de seguridad y una mayor eficiencia en el armado de los planes de vuelo.
"Este es un modelo de avión que se adapta perfectamente a las necesidades de la empresa desde el punto de vista técnico y operativo, que posee una alta eficiencia y una versatilidad que nos permite volar tanto las rutas internacionales como rutas domésticas en periodos de alta demanda", explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Las 2 aeronaves cuentan con motores General Electric y una configuración de cabina similar a los otros 8 A330-200 que la empresa posee (25 asientos en clase ejecutiva y 244 en turista) y que componen la monoflota de “fuselaje ancho” de Aerolíneas.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.