Con la participación electoral en toda la Argentina más baja desde el retorno de la democracia en 1983 se llevaron adelante las elecciones legislativas el domingo. Y en la Provincia de los 135 municipios que la componen solamente 9 estuvieron por debajo del 70 por ciento de votantes del padrón electoral en el rubro concejales y consejeros escolares, debido también al alto corte de boleta y la amplia oferta vecinal en cada distrito.
El dato saliente de esos 9 municipios bonaerenses es que gran mayoría de ellos con 6 comunas son de la región: Pinamar (60,77%), Villa Gesell (64,27%), Partido de La Costa (65,28%), General Madariaga (67,59%), General Pueyrredón (66,10%) y Mar Chiquita (69,57%).
A nivel nacional en las Paso apenas fue del 66% la participación de la ciudadanía y en las generales del domingo se aumentó algunos puntos pero igualmente quedó como la de menor presencia desde 1983 apenas por encima del 71% quedando por debajo de la legislativa de 2009 que era la de menor presencia con algo más del 73%, todo muy lejos de ese 85,61% del regreso a la democracia el 30 de octubre de 1983.
LA PARTICIPACIÓN EN LOS ÚLTIMOS COMICIOS EN LA ARGENTINA
En las últimas elecciones generales que definieron a Alberto Fernández como presidente, la participación fue del 80 por ciento, 4% más que las PASO de ese año. Por su parte, las legislativas de 2017 que pusieron coronaron a Esteban Bullrich en la provincia de Buenos Aires por encima de Cristina Kirchner fue del 77,61%.
1983: 85,61%
1989: 85,31%
1995: 82,08%
1999: 82,32%
2001: 75,47%
2003: 78,22%
2005: 73,33%
2007: 76,20%
2009: 73,29%
2011: 79,39%
2013: 77,64%
2015: 81,07%
2017: 77,61%
2019: 80,47%
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.