Mientras la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció el aumento del 12,11% para jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), los beneficiarios de las Asignaciones Familiares (SUAF) recibirán la tercera liquidación del Complemento.
Los beneficiarios de las Asignaciones Familiares (SUAF) pueden acceder a dos topes máximos:
Tramo 1: equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma $10.126, incluido el valor general de la Asignación por Hijo correspondiente al primer rango de ingresos.
Tramo 2: equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma $6.830, incluido el valor general de la Asignación por Hijo correspondiente al segundo rango de ingresos.
Entonces, tanto $10.126 como $6.830 son los topes máximos vigentes que se mantendrán incluso en diciembre 2021.
Cuál es el nuevo monto de diciembre 2021
Los trabajadores de la categoría 1 cobrarán en diciembre $4.449,87 en carácter de Complemento para SUAF.
Los trabajadores de la categoría 2 cobrarán en diciembre $3.001,44 en carácter de Complemento para SUAF.
Cuáles son las categorías para SUAF de ANSES
Categoría 1: trabajadores con ingresos de hasta $78.454 y monotributistas de las categorías A, B y C.
Categoría 2: trabajadores con ingresos de entre $78.454,01 a $115,06 y monotributistas de la categoría D.
Complemento doble para SUAF: quiénes quedan afuera
Los trabajadores con empleo formal en relación de dependencia con ingresos familiares en brutos superiores a $115.062.
Los monotributistas inscriptos en categorías superiores a la D. Es decir, aquellos que están en la categoría F, G, H, I, J, K están imposibilitados de cobrar el complemento.
Los jubilados y pensionados contributivos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben Asignaciones Familiares por hijo.
Los y las beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) perciben Asignaciones Familiares por hijo.
Las empleadas del Servicio Doméstico o de Casas Particulares, ya que están incluidas como beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo y No del sistema SUAF.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.