16/11/2021 | Noticias | Política

Aumento confirmado para SUAF de ANSES: cuándo se cobra y quiénes acceden

Tras la disposición del Decreto 719/2021, la agencia de gobierno que lidera Fernanda Raverta beneficiará a los titulares de las Asignaciones Familiares.


Mientras la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció el aumento del 12,11% para jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), los beneficiarios de las Asignaciones Familiares (SUAF) recibirán la tercera liquidación del Complemento.

Los beneficiarios de las Asignaciones Familiares (SUAF) pueden acceder a dos topes máximos:

Tramo 1: equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma $10.126, incluido el valor general de la Asignación por Hijo correspondiente al primer rango de ingresos.

Tramo 2: equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma $6.830, incluido el valor general de la Asignación por Hijo correspondiente al segundo rango de ingresos.

Entonces, tanto $10.126 como $6.830 son los topes máximos vigentes que se mantendrán incluso en diciembre 2021.

Cuál es el nuevo monto de diciembre 2021

Los trabajadores de la categoría 1 cobrarán en diciembre $4.449,87 en carácter de Complemento para SUAF.
Los trabajadores de la categoría 2 cobrarán en diciembre $3.001,44 en carácter de Complemento para SUAF.

Cuáles son las categorías para SUAF de ANSES

Categoría 1: trabajadores con ingresos de hasta $78.454 y monotributistas de las categorías A, B y C.

Categoría 2: trabajadores con ingresos de entre $78.454,01 a $115,06 y monotributistas de la categoría D.

Complemento doble para SUAF: quiénes quedan afuera

Los trabajadores con empleo formal en relación de dependencia con ingresos familiares en brutos superiores a $115.062.

Los monotributistas inscriptos en categorías superiores a la D. Es decir, aquellos que están en la categoría F, G, H, I, J, K están imposibilitados de cobrar el complemento.

Los jubilados y pensionados contributivos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben Asignaciones Familiares por hijo.

Los y las beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) perciben Asignaciones Familiares por hijo.

Las empleadas del Servicio Doméstico o de Casas Particulares, ya que están incluidas como beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo y No del sistema SUAF.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos provinciales de la Región

04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.