El diputado nacional electo por Juntos en la provincia de Buenos Aires, Facundo Manes, encendió las alarmas de la interna en Cambiemos luego de sostener que la coalición ya no existe como en 2015 y sostuvo que el radicalismo peleará por lidera la alianza electoral. El electo legislador adelantó que no apoyará integrar al acuerdo a los extremos como Javier Milei.
"El radicalismo se puso de pie, con nuestro trabajo tuvo 1,3 millones de votos, tuvimos el 40 por ciento de los votos en la interna. Mi opinión es que la coalición del 2015 al 2019 ya no existe más, ya no hay dinámica de un solo color. Habrá que acostumbrarse a una coalición opositora que tenga partidos o identidades diferentes. El radicalismo va a luchar por liderar esa coalición", afirmó Manes.
"Vamos a construir un nuevo sueño colectivo desde el centro. Yo puedo hablar desde lo que represento, el ex presidente Macri representa a otro sector. Yo veo un radicalismo fuerte, de pie, que quiere liderar la coalición y convocar a una nueva mayoría desde el centro, porque los extremos nos llevaron a esta grieta que nos hace más pobre y más brutos te diría", agregó en diálogo con Futurock.
El médico enfatizó que el radicalismo debe tomar la representación de Cambiemos sin extremos y sumando a jóvenes de toda la Argentina. Además desmintió haberse sacado una foto en el contexto de la marcha por el asesinato del kiosquero de Ramos Mejía.
"Salí a abrazar el dolor y en todo el país salía. Tengo la natural convicción de que hay que abrazar a los pacientes, pero se mal utilizó una foto mía donde aparezco abrazando a una persona. Fue en Formosa y se mal interpretó porque no ocurrió en Ramos Mejía. Yo siempre abrazo el dolor como médico", explicó.
Manes no quiere extremos como Milei
Con vistas al futuro, Manes opinó que deben "convocar a sectores del centro porque los extremos no nos hacen bien" y en relación a unirse con Milei consideró que "no hay que dejar pasar la virulencia de algunos que se autodenominan liberales. Promueven la intolerancia y lesionan la convivencia democrática".
Mauricio Macri y Patricia Bullrich pidieron integrar a Javier Milei a la alianza electoral posible en 2023. El neoliberal que obtuvo el 17 por ciento de los votos en las elecciones legislativas abrió las puertas a la posibilidad de integrar Cambiemos y dijo que se discutirá a futuro.
"No hay nada que festejar, porque la Argentina es un fracaso colectivo. Somos un país que está en dedesarrollo, tenemos índices sociales en baja desde hace décadas. No hay nada para festejar con la mitad de la población bajo la pobreza", observó.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.