24/11/2021 | Noticias | Política

La Provincia: intendentes radicales le presentarán a Juan Pablo de Jesús una lista de pedidos para el Presupuesto 2022

La reunión de los jefes comunales de la UCR con el vicejefe de Gabinete bonaerense y diputado provincial será hoy en La Plata. Cuáles son los ejes del reclamo.


Representantes del Foro de Intendentes Radicales se reunirán hoy en La Plata con el vicejefe de Gabinete bonaerense y también diputado provincial, Juan Pablo de Jesús, para presentarle una lista de exigencias para sumar al Presupuesto 2022, que define el gobernador Axel Kicillof por estas horas.  

La reunión tendrá lugar hoy a las 19:00, según informó el portal Diputados Bonaerenses. Se espera que se traten temas de gestión que preocupan a los alcaldes de la UCR y los principales pedidos que enarbolan para consensuar el tratamiento del Presupuesto 2022, la Ley Impositiva y el endeudamiento en la Legislatura bonaerense.

Para organizar la lista de demandas que le presentarán al delegado del jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, los intendentes radicales ayer tuvieron la primera reunión post elecciones 2021 del su foro. El cónclave boina blanca tuvo lugar en Saladillo. Allí los intendentes le sacaron punta al lápiz y puntearon uno por uno los pedidos.  

Hasta el distrito de la Séptima llegaron 28 de los 32 jefes comunales que la UCR tiene repartidos en la provincia de Buenos Ares. Antes de plantear la lista de exigencias que presentarán hoy en la Gobernación bonaerense para el Presupuesto 2022, los alcaldes hicieron un análisis de las elecciones 2021 y de los desafíos que enfrentan los radicales.

Los intendentes boina blanca quieren instalar su agenda, más allá de los debates que todavía siguen abiertos en la Legislatura bonaerense y que podrían resolverse durante el debate del Presupuesto 2022, que todavía no ingresó al parlamento. Por caso, los cargos en los organismos de control de la provincia de Buenos Aires.

Los alcaldes radicales acordaron plantear tres prioridades básicas para las negociaciones por el Presupuesto 2022, que por su puesto tienen que ver con más fondos para obras en sus distritos y también algún alivio económico que les permita oxigenar las cuentas durante la salida de la pandemia Covid.

Presupuesto 2022: los pedidos de los intendentes radicales

>Descongelamiento del Código Único de Distribución (CUD): el Foro de Intendentes Radicales definió plantear en las negociaciones por el Presupuesto 2022 el descongelamiento del CUD, coeficiente que fija la proporción de fondos provinciales que recibe cada municipio.

>Reedición del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM): como todos los años en la Legislatura bonaerense, el FIM estará en debate. Para este año el Fondo fue de $12 mil millones fruto de las negociaciones por el Presupuesto 2022. Los intendentes radicales reclaman que el año que viene sea de $18 mil millones y que se le dé más celeridad a la ejecución de obras.

>Fondo de Seguridad: los intendentes radicales también resolvieron platear en las negociaciones por el Presupuesto 2022 el pedido porque llegue el Fondo de Seguridad a sus distritos, con el reparto de patrulleros y equipamiento para los efectivos policiales. Asimismo, reclamarán que lleguen ambulancias.

>Condonación de deudas del fondo de emergencia Covid: se trata de una partida que el Gobierno de Kicillof repartió durante la pandemia Covid, por la baja de recaudación que golpeó a las comunas de la provincia de Buenos Ares. De acuerdo a los intendentes radicales suma una deuda de alrededor $3 mil millones. Será parte de las prendas que se negocien en este Presupuesto 2020. También los jefes comunales de la UCR reclaman cobrar las deudas con el IOMA.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.