24/11/2021 | Noticias | Política

La Provincia: intendentes radicales le presentarán a Juan Pablo de Jesús una lista de pedidos para el Presupuesto 2022

La reunión de los jefes comunales de la UCR con el vicejefe de Gabinete bonaerense y diputado provincial será hoy en La Plata. Cuáles son los ejes del reclamo.


Representantes del Foro de Intendentes Radicales se reunirán hoy en La Plata con el vicejefe de Gabinete bonaerense y también diputado provincial, Juan Pablo de Jesús, para presentarle una lista de exigencias para sumar al Presupuesto 2022, que define el gobernador Axel Kicillof por estas horas.  

La reunión tendrá lugar hoy a las 19:00, según informó el portal Diputados Bonaerenses. Se espera que se traten temas de gestión que preocupan a los alcaldes de la UCR y los principales pedidos que enarbolan para consensuar el tratamiento del Presupuesto 2022, la Ley Impositiva y el endeudamiento en la Legislatura bonaerense.

Para organizar la lista de demandas que le presentarán al delegado del jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, los intendentes radicales ayer tuvieron la primera reunión post elecciones 2021 del su foro. El cónclave boina blanca tuvo lugar en Saladillo. Allí los intendentes le sacaron punta al lápiz y puntearon uno por uno los pedidos.  

Hasta el distrito de la Séptima llegaron 28 de los 32 jefes comunales que la UCR tiene repartidos en la provincia de Buenos Ares. Antes de plantear la lista de exigencias que presentarán hoy en la Gobernación bonaerense para el Presupuesto 2022, los alcaldes hicieron un análisis de las elecciones 2021 y de los desafíos que enfrentan los radicales.

Los intendentes boina blanca quieren instalar su agenda, más allá de los debates que todavía siguen abiertos en la Legislatura bonaerense y que podrían resolverse durante el debate del Presupuesto 2022, que todavía no ingresó al parlamento. Por caso, los cargos en los organismos de control de la provincia de Buenos Aires.

Los alcaldes radicales acordaron plantear tres prioridades básicas para las negociaciones por el Presupuesto 2022, que por su puesto tienen que ver con más fondos para obras en sus distritos y también algún alivio económico que les permita oxigenar las cuentas durante la salida de la pandemia Covid.

Presupuesto 2022: los pedidos de los intendentes radicales

>Descongelamiento del Código Único de Distribución (CUD): el Foro de Intendentes Radicales definió plantear en las negociaciones por el Presupuesto 2022 el descongelamiento del CUD, coeficiente que fija la proporción de fondos provinciales que recibe cada municipio.

>Reedición del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM): como todos los años en la Legislatura bonaerense, el FIM estará en debate. Para este año el Fondo fue de $12 mil millones fruto de las negociaciones por el Presupuesto 2022. Los intendentes radicales reclaman que el año que viene sea de $18 mil millones y que se le dé más celeridad a la ejecución de obras.

>Fondo de Seguridad: los intendentes radicales también resolvieron platear en las negociaciones por el Presupuesto 2022 el pedido porque llegue el Fondo de Seguridad a sus distritos, con el reparto de patrulleros y equipamiento para los efectivos policiales. Asimismo, reclamarán que lleguen ambulancias.

>Condonación de deudas del fondo de emergencia Covid: se trata de una partida que el Gobierno de Kicillof repartió durante la pandemia Covid, por la baja de recaudación que golpeó a las comunas de la provincia de Buenos Ares. De acuerdo a los intendentes radicales suma una deuda de alrededor $3 mil millones. Será parte de las prendas que se negocien en este Presupuesto 2020. También los jefes comunales de la UCR reclaman cobrar las deudas con el IOMA.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.