24/11/2021 | Noticias | Política

La Provincia: intendentes radicales le presentarán a Juan Pablo de Jesús una lista de pedidos para el Presupuesto 2022

La reunión de los jefes comunales de la UCR con el vicejefe de Gabinete bonaerense y diputado provincial será hoy en La Plata. Cuáles son los ejes del reclamo.


Representantes del Foro de Intendentes Radicales se reunirán hoy en La Plata con el vicejefe de Gabinete bonaerense y también diputado provincial, Juan Pablo de Jesús, para presentarle una lista de exigencias para sumar al Presupuesto 2022, que define el gobernador Axel Kicillof por estas horas.  

La reunión tendrá lugar hoy a las 19:00, según informó el portal Diputados Bonaerenses. Se espera que se traten temas de gestión que preocupan a los alcaldes de la UCR y los principales pedidos que enarbolan para consensuar el tratamiento del Presupuesto 2022, la Ley Impositiva y el endeudamiento en la Legislatura bonaerense.

Para organizar la lista de demandas que le presentarán al delegado del jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, los intendentes radicales ayer tuvieron la primera reunión post elecciones 2021 del su foro. El cónclave boina blanca tuvo lugar en Saladillo. Allí los intendentes le sacaron punta al lápiz y puntearon uno por uno los pedidos.  

Hasta el distrito de la Séptima llegaron 28 de los 32 jefes comunales que la UCR tiene repartidos en la provincia de Buenos Ares. Antes de plantear la lista de exigencias que presentarán hoy en la Gobernación bonaerense para el Presupuesto 2022, los alcaldes hicieron un análisis de las elecciones 2021 y de los desafíos que enfrentan los radicales.

Los intendentes boina blanca quieren instalar su agenda, más allá de los debates que todavía siguen abiertos en la Legislatura bonaerense y que podrían resolverse durante el debate del Presupuesto 2022, que todavía no ingresó al parlamento. Por caso, los cargos en los organismos de control de la provincia de Buenos Aires.

Los alcaldes radicales acordaron plantear tres prioridades básicas para las negociaciones por el Presupuesto 2022, que por su puesto tienen que ver con más fondos para obras en sus distritos y también algún alivio económico que les permita oxigenar las cuentas durante la salida de la pandemia Covid.

Presupuesto 2022: los pedidos de los intendentes radicales

>Descongelamiento del Código Único de Distribución (CUD): el Foro de Intendentes Radicales definió plantear en las negociaciones por el Presupuesto 2022 el descongelamiento del CUD, coeficiente que fija la proporción de fondos provinciales que recibe cada municipio.

>Reedición del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM): como todos los años en la Legislatura bonaerense, el FIM estará en debate. Para este año el Fondo fue de $12 mil millones fruto de las negociaciones por el Presupuesto 2022. Los intendentes radicales reclaman que el año que viene sea de $18 mil millones y que se le dé más celeridad a la ejecución de obras.

>Fondo de Seguridad: los intendentes radicales también resolvieron platear en las negociaciones por el Presupuesto 2022 el pedido porque llegue el Fondo de Seguridad a sus distritos, con el reparto de patrulleros y equipamiento para los efectivos policiales. Asimismo, reclamarán que lleguen ambulancias.

>Condonación de deudas del fondo de emergencia Covid: se trata de una partida que el Gobierno de Kicillof repartió durante la pandemia Covid, por la baja de recaudación que golpeó a las comunas de la provincia de Buenos Ares. De acuerdo a los intendentes radicales suma una deuda de alrededor $3 mil millones. Será parte de las prendas que se negocien en este Presupuesto 2020. También los jefes comunales de la UCR reclaman cobrar las deudas con el IOMA.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .