26/11/2021 | Noticias | Política

Oficializan proyecto de investigación sobre el cultivo de cannabis para usos médicos

La Resolución 3236/2021 establece que se deberán presentar "informes trimestrales con los avances", que se produzcan en los estudios que se lleven a cabo, entre otras cuestiones.


El Gobierno nacional oficializó la aprobación del proyecto de investigación sobre el cultivo de cannabis con fines médicos y científicos a través de una resolución del Ministerio de Salud publicada hoy en el Boletín Oficial.

La Resolución 3236/2021 lleva la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y establece que se deberán presentar "informes trimestrales con los avances", que se produzcan en los estudios que se lleven a cabo, entre otras cuestiones.

El programa tiene el objetivo de impulsar la investigación para generar "evidencia científica de calidad que permita a las y los pacientes humanos acceder a la planta de cannabis y sus derivados en forma segura", así como promover las investigaciones del Conicet, y otros organismos.

A través de la norma, se aprueba "el proyecto de Investigación sobre el cultivo de cannabis con fines de investigación médica y científica presentado por el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM, Conicet-UNLP)" en el marco de las "previsiones de la Ley 27.350".

Asimismo, se da "intervención al Instituto Nacional de Semillas (Inase), órgano regulador de las condiciones de producción, difusión, manejo y acondicionamiento de los órganos de propagación de la especie a fin de permitir la trazabilidad de los productos vegetales" en cuestión.

En el anexo de la resolución se indica también que "se llevará un registro de las actividades e inventario de las plantas y otros materiales vegetales" y que "al finalizar el primer año se elaborará un informe completo con los resultados sobre los distintos procesamientos estudiados y discutiendo sus potencialidades y limitaciones para ser utilizados".

En tanto, el Estado importará las semillas que sean aprobadas por el Inase, la Anmat y el Senasa y luego se procederá a la siembra de las mismas en el CIM, en macetas en invernadero y en containers de cultivo.

Además, se indica que "las inflorescencias serán secadas a temperatura ambiente en oscuridad durante una semana, para obtener el material a emplear en las extracciones" y que estas extracciones se realizarán mediante "diferentes procesos" los que serán estudiados "comparativamente".

Entre los modos de extracción se menciona "extracción alcohólica" así como "macerados directo de inflorescencias en el medio de administración, sin extracción etanólica previa" con "aceite de oliva y glicerina".

Luego, "a partir de los resultados obtenidos sobre las distintas formas de procesamiento, extracción y elaboración de aceite y los volúmenes que se necesitarán procesar se procederá a la elección de un método y su escalado para su uso en las unidades", detalla el anexo.

Asimismo, se plantea "la construcción efectiva de una unidad modular demostrativa en el Parque Industrial de San Vicente", ubicado en el km 62 de la Ruta provincial N°6 y en el y en el CIM de la UNLP, en el Boulevard 120 N°1489 de la ciudad de La Plata.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.