13/12/2021 | Noticias | Política

PreViaje: buscarán extender el programa por tres años y sumar más medidas de acompañamiento a los prestadores turísticos

Se definió remitir un proyecto al Congreso nacional para garantizar los beneficios. Incluirá también la reducción de contribuciones patronales para nuevos empleos, fomentar las contrataciones a sectores vulnerables y brindar un bono fiscal.


El ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, insistió en la decisión del Gobierno de que “el PreViaje sea una política de Estado”.

Ese es el objetivo que planteó Lammens en una reunión con representantes del sector. La idea es que el programa se extienda por tres años para aumentar la participación del Turismo en el PBI (actualmente es del 9%). Para ello, se enviará una ley al Congreso.

Esta ley, que se presentará el año que viene, incluirá también la reducción de contribuciones patronales para nuevos empleos, el fomento a las contrataciones a sectores vulnerables, un bono fiscal para proyectos de inversión, el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y beneficios para atraer el turismo receptivo, entre otras medidas.

Lammens, y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Beliz, se reunieron con representantes del sector privado durante un encuentro del Consejo Económico y Social en la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Allí llevaron estas novedades.

“Es fundamental contar con una nueva legislación que brinde previsibilidad para atraer inversiones en un sector que será estratégico en esta etapa de reactivación pospandemia. Buscamos generar un gran consenso con gobernadores y representantes de la industria para avanzar en esta ley tan importante para el futuro”, dijo Lammens.

 

EL PROGRAMA

PreViaje es un plan de incentivos para la contratación anticipada de servicios turísticos nacionales que genera un crédito equivalente al 50% de lo gastado que se podrá usar en otras compras a operadores turísticos de todo el país.

La pre-compra se podrá realizar entre agosto y diciembre de este año. Están incluidas agencias de viaje, alojamiento, transporte y otros servicios turísticos como centros de esquí, bodegas, alquiler de vehículos y espectáculos artísticos. El crédito otorgado se podrá utilizar en comercios de toda la cadena turística del país desde noviembre 2021 hasta diciembre de 2022.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.