02/02/2022 | Noticias | Política

Axel Kicillof y Alberto Fernández partieron de gira a Rusia

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, iniciaron la gira a Rusia, China y Barbados.


Para dar comienzo a la gira en la que recorrerá Rusia, China y Barbados, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, partieron en la noche del día de ayer, a las 22.30 horas desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, rumbo a Moscú en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

Tras arribar, el jefe de Estado se reunirá con los pares Vladimir Putin y Xi Jinping, y con la primera ministra del país caribeño, Mia Mottley, con el objetivo de reforzar las relaciones entre la Argentina y tales naciones.

El aterrizaje del avión de Aela línea de bandera nacional está previsto para las 14 horas de nuestro país (20 hora local) en el Aeropuerto Sheremetyevo.

Los mandatarios nacionales y provinciales que viajan acompañados por el canciller Santiago Cafiero; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; el de Catamarca, Raúl Jalil; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii. Además, la comitiva a Rusia estará integrada por el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Agenda cargada

Jueves 3/2

La primera actividad oficial del viaje será una reunión privada seguida por un almuerzo de trabajo con Putin en el Kremlin mañana, jueves, a las 7 am. (hora de Argentina) y al finalizar el encuentro, ambos mandatarios brindarán una declaración conjunta a la prensa.

A las 18.30 hs. del mismo día (12.30 de la Argentina), el Presidente y el Gobernador partirán hacia Beijing, adonde viaja invitado especialmente por el mandatario chino, Xi Jinping, para asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno.

Viernes 4/2

Alberto Fernández y Axel Kicillof participarán a las 15 hs. (4 hs. de la Argentina), de forma virtual, de la ceremonia en la que le será otorgado el título de Profesor Honoris Causa de la Universidad de Tsinghua al jefe de Estado. Luego, a las 7.30 hs. de nuestro país, visitarán el Museo del Partido Comunista Chino, donde hará entrega de una ofrenda floral, realizará una recorrida guiada y firmará el libro de visitantes de ilustres.

A las 9 horas argentina y junto al embajador en China, Sabino Vaca Narvaja, el Alberto Fernández presenciará la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno que se desarrollará en el Estadio Nacional de Beijing.

Sábado 5/2

Desde las 22.30 hs. de la Argentina, el jefe de Estado junto a Axel Kicillof visitarán el Museo del Palacio, ubicado en la llamada Ciudad Prohibida, un complejo de casi mil edificios construidos a principios del siglo XV y que hasta comienzos del siglo XX fue el centro politico de china y la residencia de los emperadores.

Después, a tan solo 1.500 metros de allí, en la Plaza de Tiananmen, se realizará una ofrenda floral en el mausoleo de Mao Zedong.

Domingo 6/2

A la 1.15 hs. del domingo en la Argentina, el Alberto Fernández será recibido en el Gran Salón del Pueblo, donde se ofrecerá un almuerzo en honor a las jefas y los jefes de Estado que concurran a la inauguración de los JJ. OO.

Luego, 8.15 hs. de nuestro país, Alberto Fernández, Axel Kicillof y la comitiva se reunirán con la delegación de deportistas argentinos que participarán en el certamen.

El encuentro entre el Presidente de la Nación y Xi Jinping se desarrollará el domingo, a las 0:40 de la Argentina, en el Gran Salón del Pueblo.

La actividad oficial en el país asiático finalizará ese mismo día con visitas al Centro Tecnológico Huawei y a la Gran Muralla, previo a tomar un vuelo que llevará al Presidente y su comitiva a Bridgetown, la capital de Barbados.

Martes 8/2

En la isla caribeña, el encuentro con la primera ministra, Mia Mottley, tendrá lugar el martes a las 8 de la Argentina y será seguido de una reunión con representantes de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS, por su sigla en inglés).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.