La Argentina experimentó una clara reactivación económica en 2021 y los números así lo reflejan: la actividad industrial cerró el año con un incremento acumulado del 15,8% respecto al año anterior, mientras que la construcción tuvo un alza de 30,8%. Ambos sectores, además alcanzaron 14 meses en positivo consecutivos, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo al relevamiento del organismo estatal, la actividad de la construcción subió en diciembre un 4,6% interanual y en el acumulado del último año creció un 30,8% respecto de 2020, en tanto que la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 2,7% con respecto a noviembre 2021.
Tras darse a conocer las cifras, fuentes del Ministerio de Economía destacaron que la construcción lleva 14 meses consecutivos en alza, y logró ubicarse en un nivel de actividad que resulta un 26,5% superior a la prepandemia (febrero 2020).
Respecto a la actividad industrial, en diciembre logró un incremento del 10,1% respecto a igual mes de 2020 (por encima del registro de noviembre de 9,9%), cerró el año con un alza de 15,8%, y la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior.
Sobre la producción industrial, también se destacó que acumula 14 meses consecutivos de crecimiento y en el último mes de 2021 registró el nivel más alto para un diciembre desde el inicio de la serie en 2016.
El crecimiento anual de la industria manufacturera es el primero luego de 3 años consecutivos en caída, y en el último mes de 2021 crecieron en forma interanual todos los sectores que integran el indicador, con subas a dos dígitos en 6 de ellos.
Se trata de: Otro equipo de transporte (65,7%), Prendas de vestir, cuero y calzado (42,9%), Vehículos automotores (19,5%), Refinación de petróleo (15,1%). Son sectores que llevan 10 meses consecutivos en alza, y se suman las subas a dos dígitos de Productos de tabaco (13,6%) y Alimentos y bebidas (12,5%).
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.