La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) otorgará la Ayuda Escolar Anual 2022, destinada a padres o madres con hijos en edad escolar que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH) o asignaciones familiares.
La Ayuda Escolar Anual se cobrará de forma automática en el mes de marzo, para aquellas personas que presentaron el certificado de escolarización antes del 31 de diciembre.
Sin embargo, se extendió el plazo hasta el próximo lunes 28 de febrero, para poder presentar el certificado de Escolaridad correspondiente al año 2021 y así acceder al pago del beneficio.
De acuerdo a la Anses, el monto de la Ayuda Escolar Anual 2022 tendrá una base de $4758 (para AUH ANSES y Asignación Familiar por Hijo) y un máximo de $9488 (sólo para Asignación Familiar por Hijo de residentes de la Zona 4), aunque este valor puede variar según la zona. Este beneficio solo puede ser cobrado por uno de los padres.
Los requisitos para anotarse a la Ayuda Escolar Anual 2022 que se cobrará en el mes de marzo son:
El beneficio está destinado a padres o madres con hijos en edad escolar que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la AFH (Asignación Familiar por Hijo).
El estudiante debe asistir a establecimientos incorporados a la enseñanza oficial.
En los casos con hijos con discapacidad, se debe tener vigente la autorización para el pago de asignaciones por hijo con discapacidad emitida por Anses.
Es imprescindible contar con la información del titular y su grupo familiar registrada y actualizada en las bases del organismo previsional.
El trámite para cobrar la Ayuda Escolar Anual 2022 se puede realizar de forma presencial en una oficina de Anses, luego de sacar un turno online. Asimismo, también es posible gestionar la solicitud por de manera online.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.