23/02/2022 | Noticias | Política

Mesa judicial bonaerense: pedido de exclusión de Vidal de la Cámara baja

El diputado de Tucumán, Carlos Cisneros, pidió la exclusión de la exgobernadora María Eugenia Vidal de la Cámara de Diputados por "inhabilidad moral", por su presunta responsabilidad en la denominada mesa judicial bonaerense.


El diputado del Frente de Todos por Tucumán, Carlos Cisneros, pidió este martes la exclusión de la exgobernadora María Eugenia Vidal de la Cámara de Diputados por "inhabilidad moral", por su presunta responsabilidad en la denominada mesa judicial bonaerense.

Cisneros, también dirigente del gremio La Bancaria, sostuvo que esa agrupación "padeció la gestión de Vidal en reuniones permanentes con quien era su ministro de Trabajo (Marcelo) Villegas". "Nos toca muy de cerca porque además la reunión se hizo en el Banco Provincia", enfatizó. 

De esta manera, el legislador hizo referencia a la reunión realizada en junio de 2017 en la sede porteña del Bapro, de la que participaron, además de Villegas, otros miembros del entonces Gabinete bonaerense, junto a agentes de inteligencia y empresarios, donde se analizó la conformación de una "Gestapo gremial" para perseguir a dirigentes sindicales.

Cisneros pidió "excluir a la diputada nacional María Eugenia Vidal por inhabilidad moral e indignidad, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 66 de la Constitución Nacional".

"En este tema no se puede desentender porque es quien designa al directorio del Banco. Tiene que haber una respuesta a esto", aseveró Cisneros, al fundamentar los motivos de la presentación del proyecto, respaldado por otros legisladores de origen sindical del FdT.

En declaraciones a Télam, Cisneros señaló que en el marco de la investigación que se lleva adelante en torno a esa reunión, "se echó la culpa a un empleado de ceremonial que sólo entregó el salón y no tiene nada que ver con la AFI, es una compañera que la está pasando mal".

"La diputada nacional María Eugenia Vidal promovió, durante su gestión en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, una persecución política y judicial en contra de dirigentes sindicales, tal como lo demuestran las pruebas que recientemente adquirieron publicidad y notoriedad", remarcó el legislador.

Según los fundamentos del proyecto, "la conducta es contraria al Estado de Derecho y a los más mínimos estándares de gobierno democrático y republicano, resulta violatoria de derechos humanos, y constituye hechos de inédita gravedad institucional".

Finalmente, Cisneros consideró que "se trata de hechos susceptibles de ser tipificados como causales de 'inhabilidad moral' e 'indignidad', ya que su comisión resulta incompatible con la función de representar al pueblo de la Nación".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.