En el marco de la escalada del conflicto bélico entre Rusia, Ucrania y los Estados Unidos, el Gobierno argentino sentó su posición y convocó al país a cargo de Vladimir Putin a “cesar las acciones militares” en Ucrania.
Fue la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, la encargada de marcar el anunciado oficial, además del comunicado formal que difundió la Cancillería a cargo de Santiago Cafiero.
“Argentina rechaza el uso de la fuerza armada y llama a Rusia a cesar las acciones militares”, marcó Cerruti y aseguró que es una posición “firme”.
Asimismo, prefirió la cautela y dijo que “respecto al inicio de una Tercera Guerra Mundial, esperemos que no, preferimos usar un lenguaje más cauto. Esperemos que se solucione pronto”.
Cabe señalar que en Ucrania viven 83 argentinos, y la Embajada argentina en ese país está a cargo de monitorear la situación. “Consideramos que en este momento no hay situaciones que pongan en riesgo, estamos encima para que tengan tranquilidad sus familiares”, aseveró.
Para llevar tranquilidad sobre la situación que aqueja hoy a la Argentina sobre la negociación con el Fondo Monetario Internacional, Cerruti expresó que desde el país “bregamos por el cese de los conflictos y la paz, la negociación con el FMI se lleva adelante por los carriles en los que venían llevando”.
El comunicado oficial de Cancillería
La República Argentina, fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional, hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania. Las soluciones justas y duraderas sólo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica. Por ello llama a la Federación de Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania.
Reitera la necesidad del pleno apego a todos los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, sin ambigüedades ni dando preeminencia a unos sobre otros, con pleno respeto del derecho internacional, a la soberanía de los estados y su integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y el pleno y profundo respeto por los derechos humanos.
Reafirma su compromiso y confianza en que puedan activarse para ello todos los mecanismos de la comunidad internacional, con activa participación de las Naciones Unidas. La intensificación de los vientos de guerra dificulta gravemente el objetivo impostergable de preservar la vida, es imprescindible que todos los involucrados actúen con la mayor prudencia y desescalar ya mismo el conflicto en todas sus aristas para garantizar la paz y la seguridad integral de todas las naciones.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.