24/02/2022 | Noticias | Política

El Gobierno Argentino llamó a Rusia a "cesar las acciones" en Ucrania

La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, ofreció el posicionamiento oficial de la Argentina ante el conflicto bélico entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos.


En el marco de la escalada del conflicto bélico entre Rusia, Ucrania y los Estados Unidos, el Gobierno argentino sentó su posición y convocó al país a cargo de Vladimir Putin a “cesar las acciones militares” en Ucrania.

Fue la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, la encargada de marcar el anunciado oficial, además del comunicado formal que difundió la Cancillería a cargo de Santiago Cafiero.

“Argentina rechaza el uso de la fuerza armada y llama a Rusia a cesar las acciones militares”, marcó Cerruti y aseguró que es una posición “firme”.

Asimismo, prefirió la cautela y dijo que “respecto al inicio de una Tercera Guerra Mundial, esperemos que no, preferimos usar un lenguaje más cauto. Esperemos que se solucione pronto”.

Cabe señalar que en Ucrania viven 83 argentinos, y la Embajada argentina en ese país está a cargo de monitorear la situación. “Consideramos que en este momento no hay situaciones que pongan en riesgo, estamos encima para que tengan tranquilidad sus familiares”, aseveró.

Para llevar tranquilidad sobre la situación que aqueja hoy a la Argentina sobre la negociación con el Fondo Monetario Internacional, Cerruti expresó que desde el país “bregamos por el cese de los conflictos y la paz, la negociación con el FMI se lleva adelante por los carriles en los que venían llevando”.

El comunicado oficial de Cancillería

La República Argentina, fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional, hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania. Las soluciones justas y duraderas sólo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica. Por ello llama a la Federación de Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania.

Reitera la necesidad del pleno apego a todos los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, sin ambigüedades ni dando preeminencia a unos sobre otros, con pleno respeto del derecho internacional, a la soberanía de los estados y su integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y el pleno y profundo respeto por los derechos humanos.

Reafirma su compromiso y confianza en que puedan activarse para ello todos los mecanismos de la comunidad internacional, con activa participación de las Naciones Unidas. La intensificación de los vientos de guerra dificulta gravemente el objetivo impostergable de preservar la vida, es imprescindible que todos los involucrados actúen con la mayor prudencia y desescalar ya mismo el conflicto en todas sus aristas para garantizar la paz y la seguridad integral de todas las naciones.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.