03/03/2022 | Noticias | Política

Tolosa Paz: "Queremos saber quiénes fueron los que se fugaron tanta plata"

La diputada nacional por la provincia de Buenos aires consideró que la decisión del PRO de abandonar el recinto no fue espontánea y "se pareció mucho a lo que hicieron con el tratamiento del Presupuesto 2022"


La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos) dijo que la retirada de legisladores del PRO del recinto mientras el presidente Alberto Fernández brindaba su mensaje ante la Asamblea Legislativa "estaba coordinado como nado sincronizado".

"Fue una sesión inédita en el Parlamento, nunca se retiraron 'en manada' un bloque de diputados en el medio de un discurso", afirmó la diputada, quien consideró que la decisión de abandonar el recinto no fue espontánea y "se pareció mucho a lo que hicieron con el tratamiento del Presupuesto 2022".

En tanto, Tolosa Paz destacó al sector del radicalismo que permaneció en el recinto: "Comprende el contexto y asume la responsabilidad de buscar una salida al endeudamiento", dijo.

El martes, la retirada del recinto de los diputados y senadores del PRO ante la mención del presidente Alberto Fernández sobre la necesidad de que haya avances en la investigación judicial sobre el origen de la deuda con el FMI generó diferencias internas en la coalición opositora y abrió un interrogante sobre el escenario que se planteará durante el año legislativo que se inicia.

Los representantes del PRO cumplieron con lo que habían anunciado durante los días previos a la sesión: que se retirarían de la Asamblea Legislativa si el Presidente hacía alusión a la querella criminal sobre el préstamo tomado durante el Gobierno de Mauricio Macri.

En declaraciones a radio 10, la legisladora también se refirió a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, en ese sentido, abogó por conocer la forma y el modo en que se tomó el endeudamiento y quiénes están involucrados en la "fuga" de ese dinero.

"Queremos saber quiénes fueron los que se fugaron tanta plata. Queremos saber quiénes fueron los que saltaron de Lebacs a compra de dólares y terminaron jugando semejante tamaño de deuda", aseveró Tolosa Paz.

"Queremos saber quiénes fueron los que se fugaron tanta plata. Queremos saber quiénes fueron los que saltaron de Lebacs a compra de dólares y terminaron jugando semejante tamaño de deuda"

Según recordó, "es la causa que lleva la jueza María Eugenia Capuchetti en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº5", y rememoró que "el 8 de abril de 2021, en el decreto 239, el Presidente instruyó a Carlos Zannini a que sea querellante en la causa contra Macri, Caputo y Sandleris".

"Sturzenegger y Dujovne, que fueron los principales responsables de deuda con el FMI, pero además de permitir la fuga de capitales y esto es lo que justamente se investiga, si hay una relación entre los que se beneficiaron con esa fuga y los funcionarios que tomaron esa deuda", explicó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.