09/03/2022 | Noticias | Política

Gerardo Morales habló sobre una posible fórmula con Horacio Rodríguez Larreta para 2023: “Si se anima a ser mi vice, totalmente”

El gobernador de Jujuy dijo que es “el tiempo del radicalismo” para llegar a la Casa Rosada; “Que Milei hable mal de mí es una cucarda”, ironizó


Perfilado para competir por la conducción de la Casa Rosada en 2023, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, habló sobre la posibilidad de armar una fórmula con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, otro posible candidato a disputar la interna opositora para el Ejecutivo nacional el próximo año. “Si Horacio se anima a ser mi vice, totalmente”, sostuvo Morales, quien se mostró convencido de que el próximo presidente tiene que ser radical.

Al ser consultado en Radio 10 sobre si podría ser él el candidato a vicepresidente del mandatario porteño, dijo: “No, vamos a ver, vamos a disputar. Queremos un radical como presidente, que puedo ser yo u otro radical, pero es el tiempo del radicalismo”. Así confirmó una vez más que busca encabezar una fórmula en los comicios que se vienen y dijo que en Juntos por el Cambio (JxC) deben trabajar en un plan de gobierno para no llegar a 2023 sin dirimir las diferentes posiciones que coexisten en esa fuerza.

Dentro de la coalición opositora al gobernador le achacan el vínculo aceitado que mostró con la administración de Alberto Fernández. “Estoy acostumbrado a un diálogo institucional entre el radicalismo y el peronismo en las cuestiones de gobierno. Somos partidos de gobierno”, se justificó hoy el mandatario provincial, quien reiteró que no se “inscribe en la grieta” y tampoco “en el campeonato difamatorio de los sectores radicalizados del Frente de Todos (FdT) y de JxC”.

Bajo esa postura, cuestionó que los legisladores de Pro se hayan levantado durante la apertura de sesiones ordinarias, cuando Fernández lanzaba críticas a la gestión macrista. “El radicalismo no se va a levantar nunca en una sesión donde habla el Presidente. Fui 14 años senador y ocho años escuché a Cristina. Nos decíamos cosas y yo la aplaudía al inicio y cuando se iba, porque era la presidenta”, planteó.

Indicó también que dejar el recinto “fue poco inteligente”, pero destacó la actitud de la presidenta de Pro, Patricia Bullrich. “Terminamos exponiendo diferencias tácticas que tenemos e invisibilizamos diferencias profundas del FdT: faltó Máximo [Kirchner], no estuvieron diez diputados de La Cámpora y faltaron ocho gobernadores. Planteé esto, Patricia actuó bien, empezó a buscar que se calmen las aguas, que bajemos esta cuestión de denostación y de desprestigiarnos entre nosotros mismos”.

Pese a ese elogio para la exministra de Seguridad, Morales volvió a descartar una alianza con el diputado nacional liberal, Javier Milei, de buena sintonía con Bullrich y con los “halcones”, el ala cambiemita más crítica del kirchnerismo.

Ante el perfil moderado que pretende construir dentro de JxC -que ayer dijo debe ir hacia “el centro”- Morales expresó: “Que Milei hable mal de mí es un honor, es una cucarda, así que con ese señor nosotros desde el radicalismo no vamos a acordar nada. Queremos llegar al gobierno y gobernar bien. Pero amontonados para defraudar a la gente como ya lo hicimos me parece que no”.

Al respecto, añadió: “En la política tenemos que reflexionar. Que aparezcan estas opciones antidemocráticas, por izquierda y por derecha, es en parte responsabilidad nuestra”. Antes, cuando habló de esos “sectores antidemocráticos”, comparó: “Esos Milei que andan dando vueltas”.

Por otra parte, Morales evitó referirse al último encuentro que tuvo con el expresidente Mauricio Macri. “No quiero hablar. Fue una reunión reservada. Hablamos bien, hablamos todo lo que había que hablar y bien. Aún estoy pidiendo el diálogo con fuerzas con las que pensamos diferente. Con Pro pensamos diferente. Tiene que haber diálogo y respeto en JxC”, refirió.

Como en otras oportunidades -y en la previa de una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa-, Morales se mostró a favor de apoyar el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda externa, que para el final de esta semana llegará al recinto de la Cámara de Diputados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.